Núm. 17 (2018)
Artículos

El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar

Jesús Miguel Delgado Del Aguila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
Biografía
Publicado enero 11, 2019

Palabras clave:

análisis de poemas, César Vallejo, cosmovisión, emparejamiento metafórico, interlocutores, megametáfora, metáfora estructural, metáfora ontológica, metáfora orientacional, tipología de metáforas
Cómo citar
Delgado Del Aguila, J. M. (2019). El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar. Revista Iberoamericana De Argumentación, (17), 23–60. https://doi.org/10.15366/ria2018.17.002

Resumen

El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de G. Lakoff y M. Johnson, que recurren a conceptos macro (megametáforas) y micro (metáforas específicas), imprescindibles para la formación de la clasificación tipológica, dispuesta en metáforas orientacionales, ontológicas y estructurales. Igualmente, se confronta con planteamientos asociados, como los de los interlocutores, la cosmovisión y la interdiscursividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albaladejo, T. (2005). “Retórica, comunicación, interdiscursividad”. Revista de Investigación Lingüística, VIII, 7-33.

Albaladejo, T. (2007). “Semiótica, traducción literaria y análisis interdiscursivo”. En: Miguel Ángel Garrido Gallardo y Emilio Frechilla Díaz (Eds.). Teoría/Crítica. Homenaje a la Profesora Carmen Bobes Naves. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 61-75.

Albaladejo, T. (2008). “Poética, literatura comparada y análisis interdiscursivo”. Acta Poética, 29(2), 247-275.

Albaladejo, T. (2011a). “Interconexiones de géneros literarios y discursivos en la novela. Perspectivas desde el análisis interdiscursivo”. En: Ana Baquero Escudero, Fernando Carmona Fernández, Manuel Martínez Arnaldos y Antonia Martínez Pérez (Eds.). Las interconexiones genéricas en la tradición narrativa. Murcia: Editum, 277-302.

Albaladejo, T. (2011b). “Los discursos del conflicto y los conflictos del discurso. Análisis interdiscursivo y Retórica cultural”. En: Ana Gabriela Macedo, Carlos Mendes de Sousa y Vítor Moura (Eds.). Vozes, Discursos e Identidades em Conflito. Braga: Húmus, Centro de Estudos Humanísticos, Universidade do Minho, 41-60.

Albaladejo, T. (2012). “Literatura comparada y clases de discursos. El análisis interdiscursivo: textos literarios y forales de Castilla y de Portugal”. En: Rafael Alemany Ferrer y Francisco Chico Rico (Eds.). Literaturas ibéricas medievales comparadas. Alicante: Universidad de Alicante, 15-38.

Auerbach, E. (1996). Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. México: Fondo de Cultura Económica.

Barthes, R. (1998). El placer del texto y Lección inaugural. De la cátedra de semiología literaria del collage de france. México: Siglo Veintiuno Editores.

Beristáin, H. (1997). Análisis estructural del relato literario. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bruce Marticorena, E. (2008). “El cuerpo materno y la ley del padre: en pugna por el niño poeta en el espacio de escritura de Trilce”. Inti: Revista de Literatura Hispánica, (67-68), 45-62.

Cardona, N. V. (2004). “Las imágenes poéticas de César Vallejo”. Poligramas, (21), 67-78.

Carvalhal, T. (2006). Lo propio y lo ajeno. Ensayos de literatura comparada. Lima, Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Coddou, M. (1973). “Una perspectiva de análisis de tres poemas de César Vallejo”. Anales de Literatura Hispanoamericana, (2-3), 443-467.

Delgado, W. (1984). Historia de la literatura republicana. Nuevo carácter de la literatura en el Perú independiente. Lima: Rikchay Perú.

Doležel, L. (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. (Trad. de Félix Rodríguez). Madrid: Arco/Libros.

Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Editorial Lumen.

Fernández Cozman, C. (2001). Rodolfo Hinostroza y la poesía de los años sesenta. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial.

Fernández Cozman, C. R. (2010). “Panorama de la poesía peruana contemporánea”. Recuperado de https://sites.google.com/site/elrincondelcritico

Fernández Cozman, C. (2018a). “El aporte de George Lakoff”. Cuerpo de la metáfora (blog). Recuperado de http://cuerpodelametafora.blogspot.com/2018/12/el-aporte-de-george-lakoff.html

Fernández Cozman, C. (2018b). “Metáforas orientacionales y espacialización del sujeto en Una casa en la sombra, de Carlos López Degregori”. Lexis, XLII(1), 177-190.

Fernández Retamar, R. (1969). Para leer a Vallejo. Ensayo de otro mundo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Ferrari, A. (Coord.) (1997). “Trilce. Establecimiento del texto, introducción y notas”. En: César Vallejo. Obra poética. Madrid: Allca XX, 159-169.

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Genette, G. (1998). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra.

Genette, G. (1993). Ficción y dicción. España: Editorial Lumen.

González Montes, A. (1969). César Vallejo. Lima: Librería Studium.

Higgins, J. (1993). Hitos de la poesía peruana. Lima: Editorial Milla Batres.

Izquierdo Galindo, M. (2009). “Los guarismos en Trilce - bajo la línea de todo avatar”. Cartaphilus, 6, 103-121.

Lakoff, G. & M. Johnson (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Lakoff, G. & M. Johnson (1999). Philosophy in the Flesh, the embodied mind and its challenge to Western Thought. Nueva York: Basic Books.

Martínez Fernández, J. (2001). La intertextualidad literaria. Madrid: Cátedra.

Meo Zilio, G. (2002). Estilo y poesía en César Vallejo. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, Horizonte.

Nubiola, J. (2000). “El valor cognitivo de las metáforas”. Cuadernos de Anuario Filosófico, (103), 74-84.

Ortega, J. (1986). La teoría poética de César Vallejo. Washington.: Del Sol Editores.

Oviedo, J. M. (1964). César Vallejo. Lima: Editorial Universitaria.

Ricoeur, P. (1996). Tiempo y narración. El tiempo narrado. Tomo III. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Sánchez, L. A. (1975). La literatura peruana. Derrotero para una Historia Cultural del Perú (4.a ed.). Tomo IV. Lima: P. L. Villanueva Editor.

Silva-Santisteban, R. (2004). “César Vallejo y su creación literaria”. En: EL AUTOR. César Vallejo. Obras esenciales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 11-125.

Valdivia Paz-Soldán, R. (2010). “Creatividad y comunión en César Vallejo, autor y traductor”. Mutatis Mutandis, 3(2), 276-292.

Vallejo, C. (1991). Obras completas. (Ed. crítica, prólogo, bibliografía e índices de Ricardo González Vigil). Tomo I. Lima: Banco de Crédito del Perú.

Vallejo, C. (1997). Obras completas. Artículos y crónicas (1918-1939). (Recopilación, prólogo, notas y documentación por Jorge Puccinelli). Tomo II. Lima: Banco de Crédito del Perú.

Yáñez, A. (2000). “El enunciado y el contexto enunciativo: hacia la pragmática”. Revista Comunicación, 11(2), 35-44.