Núm. 48 (2021): Número abierto
Artículos

El mundo no es dueño en su propia casa: hacia una teoría-narrativa y alternativa de la globalización

Rubén Darío García Escobar
Universidad del Rosario
Biografía
Portada número 48
Publicado 26 octubre 2021

Palabras clave:

Globalización, Relaciones Internacionales, Filosofía, Política mundial, ecología-mundo, institución, clausura
Cómo citar
García Escobar, R. D. (2021). El mundo no es dueño en su propia casa: hacia una teoría-narrativa y alternativa de la globalización. Relaciones Internacionales, (48), 67–83. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.48.004

Resumen

Dos hechos caracterizan la globalización: de un lado, el incremento de interacciones sociales ha dado lugar a un nuevo ámbito social que se caracteriza por tener sus propias instituciones e imaginarios sociales, los cuales se superponen o entran en conflicto con aquellos que son propios de sociedades particulares; de otro lado, este nuevo ámbito social cuenta con sus propias clausuras, tendencia de lo social a explicarse a partir de sí misma. Juntos hacen parte de un mismo fenómeno por el cual el planeta entero ha participado de lo que en este trabajo se denomina clausura mundánica, proceso mediante el cual el mundo deviene sujeto-objeto-contenedor, llevándolo a ser un imaginario incuestionable. Precisamente porque nadie duda del mundo es necesario hacerlo y analizar cómo se manifiesta, qué efecto tiene en la experiencia de vivir en un ámbito social global, unitario e interdependiente.

Para ello el artículo se encuentra dividido en tres partes: primero, análisis de la mundialización como el proceso por el cual el mundo se hace sujeto de su propio devenir; segundo, análisis de la globalización como el proceso mediante el cual el mundo logra coincidir con la tierra o consigo mismo; tercero, siendo los dos momentos constitutivos de la clausura mundánica, globalización y mundialización han derivado en una tiranía de mundo que no es más que la situación de heteronomía a la que conduce el mundo en la forma de una alienación frente a los entes y el tiempo. En el artículo se exploran las propuestas que caracterizaron el ánimo intelectivo de comienzos del siglo XX y, también, se acudirá a ciertos aportes de la Escuela Inglesa de Relaciones Internacionales por ayudar a enriquecer esta discusión. El objetivo de esta indagación es poder elucidar ciertos elementos que permitan construir una narrativa alternativa que pueda ayudar a comprender mejor la experiencia de vivir en un mundo en el cual el neoliberalismo se ha hecho una razón global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdalla, M. M., y Faria, A. (2019). Local development versus neoliberal globalization project: Reflecting on market-oriented cities. Revista de Administracao Publica, 53 (1), 84–100. https://doi.org/10.1590/0034-761220170088

Amin, S. (2011). ¿Primavera Árabe? El mundo árabe en la larga duración. El viejo topo.

Arrighi, G. (2010). The long Twentieth Century: money, power, and the origins of our times. Verso.

Augé, M. (2006). Hacia una antropología de los mundos contemporaneos Gedisa.

Ayoob, M. (1995). The Third World Security Predicament. Lynne Rienner.

Baudrillard, J. (2014). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI.

Bauman, Z. (1998). Modernity and ambivalence. Polity Press.

Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida. Paidós.

Benítez-Gutiérrez, G. (2017). Ciudad digital paradigma de la globalización urbana. Bitacora, 27 (1), 79–88. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n1.51349

Berman, M. (2011). Todo lo solido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad. Siglo XXI.

Blackwill, R. D. y Wright, T. (2020). The End of World Order and American Foreign Policy. Council on Foreign Relations.

Bonialian, M. (2018). Crítica de libro: La globalización temprana. Colegio de México, 2, 785–801.

Bosoer, F. y Leiras, S. (1999). Posguerra fría, “neodecisionismo” y nueva fase del capitalismo: el alegato del Príncipe-gobernante en el escenario global de los ’90. En Boron, A. y Gambina, J. (Eds.). Tiempos Violentos. Neoliberalismo, Globalización y Desigualdad En América Latina (pp. 107-123). CLACSO.

Bragoni, B. (2013). La formación de la conciencia burguesa en iberoamérica durante el siglo XIX. En Roig, A. (Ed.). Pensamiento social y polítco iberoamericano (pp. 87–108). Trotta.

Buzan, B. (1993). From International System to International Society: Structural Realism and Regime Theory meet the English School. International Organization, 47 (3), 327–352.

Buzan, B. (2014). An introduction to the Englis School of International Relations: the societal approach. Polity Press.

Call, C. T. (2011). Beyond the “failed state”: Toward conceptual alternatives. European Journal of International Relations, 17 (2), 303–326. https://doi.org/10.1177/1354066109353137

Camus, A. (1951). L’homme révolté. Gallimard.

Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario: La creación en el dominio histórico-social. En Castoriadis, C. (Ed.). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto (pp. 64–77). Gedisa.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.

Christov, T. (2017). The invention of hobbesian anarchy. Journal of International Political Theory, 13 (3), 296–310.

Ciuffolini, M. (2017). La dinámica del neoliberalismo y sus desplazamientos. Para una crítica inmanente en orden a su superación. Studia Politicoe, 40, 85–101.

Coca, C. A. y Baltos, G. (2020). Las dinámicas fronterizas en el siglo XX-XXI: un espejo de la evolución del orden mundial. Relaciones Internacionales, 44, 63–86. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.44.004

Cohen, R. (1984). Warfare and state formation: Wars make states and states make wars. En Ferguson, B. (Ed.). Warfare, culture and enviroment (pp. 329–358), Academic Press.

Cordera Campos, R. (2017). Globalización en crisis; por un desarrollo sostenible. Economía UNAM, 14 (40), 3–12. https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.01.001

Dunne, T. (2001). Sociological investigation: instrumental, legitimist and coercive interpretations of International Society. Millenium Journal, 30 (1), 67–91.

Dussel, E. (1992). 1942 El Encubrimiento Del Otro. Concilium (Estella).

Erman, E. y Möller, N. (2018). Political legitimacy for our world: Where is political realism going? Journal of Politics, 80 (2), 525–538. https://doi.org/10.1086/694548

Evcan, N. S. (2019). Hobbesian Instinctual Reason versus Rousseau’s Instinctual Innocence: Backstage logic of colonial expansions and origin of the left–right political dichotomy. Interventions, 21 (7), 977–997. https://doi.org/10.1080/1369801X.2019.1585910

Fanon, F. (1975). Por la revolución africana: escritos políticos. Fondo de cultura económica.

Fanon, F. (1983). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica.

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.

Flórez, J. (2011). ¿Estado o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla. Revista Derecho Del Estado, 0 (27), 193–234.

Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collége de France (1978/1979). Fondo de cultura económica.

Gadamer, G. H. (2003). Existencialismo y filosofía existencial. En Gadamer, G. H. (Ed.). Los caminos de Heidegger (pp. 15–26). Herder.

Gandásegui, M. (2007). Paradojas de la desconexión: el mundo policéntrico contra el mundo perturbado. En Gandásegui, M. A. (Coord.). Crisis de hegemonía de Estados Unidos (pp. 57–76). Siglo XXI.

García, R. (2017). Extravagancia estatal: Construcción de Estado e inserción internacional en el siglo XXI, Caso yemen (1990-2011). Desafíos, 29 (2), 127–168.

Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos decoloniales: pensar más allá del proceso civilizatoria de la modernidad/colonialidad. Tabula Rasa, 25, 153–174.

Han, B. C. (2014). Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas del poder. Herder.

Hardt, M. y Negri, A. (2002). Imperio. Paidós.

Hassanzadeh, N. (2018). Race, internationalism, and comparative political theory. Polity, 50 (4), 519–546. https://doi.org/10.1086/699754

Hausberger, B. (2018). La globalización temprana. Colegio de México.

Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. Editorial Universitaria.

Jara, A. (2019). Globalización, transnacionalidad y desprotección de los derechos humanos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65 (238), 19–47. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.65576

Kaufmann, W. (1960). Existentialism: From Dostoevsky to Sartre. Meridian Books.

Keen, S. (2020). El coronavirus expone brutalmente las falacias de la economía neoclásica y la globalización. Revista de Economía Institucional, 22 (43), 17–27. https://doi.org/10.18601/01245996.v22n43.02

Kim, H. (2017). Universal Human Rights. En Dunne, T. y Reus-Smith, C. (Eds.). The globalization of International Society (pp. 304–322). Oxford University Press.

Kleber, M. (2018). The metaphysics of globalization in heidegger. Philosophy of Globalization, 369–378. https://doi.org/10.1515/9783110492415-027

Lascurain, M. (2017). Challenges of economic globalization. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 12 (1), 23–50.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón de mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa.

Marx, K. y Engels, F. (1973). Manifiesto del Partido Comunista. En Marx, C. y Engels, F. (Eds.). Obras escogidas: tomo I (pp. 99–140). Progreso.

Mignolo, W. (2011). The global South and World Dis/Order. Journal of Anthropological Research, 67 (2), 165–188.

Miró-Quesada, F. (1962). Impacto de la metafísica en la ideología latinoamericana. Cuadernos de Cultura Latinoamericana.

Miró-Quesada, F. (2018). El hombre, el mundo, el destino: introducción no convencional a la filosofía. Fondo de Desarrollo.

Nancy, J.-L. (1997). The sense of the world. University of Minnesota Press.

Nancy, J.-L. (2002). La création du monde ou de la mondialisation. Galilée.

O’Hagan, J. (2017). The role of Civilization in the Globalization of International Society. En Dunne, T. y Reus-Smith, C. (Eds.). The globalization of International Society (pp. 185–202). Oxford University Press.

Olivé, L. (2008). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento: ética, política y epistemología. Fondo de cultura económica.

Pérez de Armiño, K. (2007). El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 76, 59–77. https://doi.org/10.24241/revistacidob.vi76.55707

Pignol, C. (2017). Rousseau et la critique de l’économie politique. Cahiers d’Economie Politique, 74, 187–196.

Pineda, A. (2013). Aprés La fin de monde: Critique de la raison apocalyptique. Revista de Filosofía UIS, 12 (1), 222–227.

Platón. (1988). Diálogos IV: Republica. Gredos.

Rapoport, M. (2002). Origenes y actualidad del “pensamiento único.” En Gambina, J. (Ed.). La globalización Económico Financiera. Su impacto en América Latina (pp. 357–363). CLACSO.

Reder, M. (2012). Globalización y filosofía. Herder.

Reus-Smit, C. y Dunne, T. (2017). The globalization of International Society. En Dunne, T. y Reus-Smith, C. (Eds.). The globalization of International Society (pp. 18–41). Oxford University Press.

Rohbeck, J. (2018). Globalización e historia. Diánoia, 63 (80), 119–147.

Román, C. E. (2018). Globalization: Chimera and religion. Theologica Xaveriana, 185 (68), 1–29. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-185.gqr

Sanahuja, J. (2019). Crisis de la globalización, el regionalismo y el orden liberal: el ascenso mundial del nacionalismo y la extrema derecha. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28 (1), 59–95. https://doi.org/10.26851/rucp.28.1.3

Sánchez, C. (2004). Las máscaras del dinero: el simbolismo social de la riqueza. Anthropos.

Santos-Herceg, J. (2010). Conflictos de representaciones: América latina como lugar para la filosofía. Fondo de cultura económica.

Shahar. (2019). Fear, Flight, and Freedom: On Anti-colonial Countermasteries and Ontological Insecurities. Horizontes Decoloniales, 5, 165. https://doi.org/10.13169/decohori.5.1.0165

Sjoberg, L. (2017). The invisible structure of anarchy: gender, orders and global politics. Journal of International Political Theory, 13 (3), 325–240.

Slater, D. (2008). Re-pensando la geopolítica del conocimiento: reto a las violaciones imperiales. Tabula Rasa, 8, 335–358. https://doi.org/10.25058/20112742.334

Sloterdijk, P. (2010). En el mundo interior del capital: para una teoría filosófica de la globalización. Siruela.

Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Taurus.

Taussig, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Norma.

Taylor, C. (2004). Modern Social Imaginaries. Duke University Press.

Taylor, C. (2006). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidós.

Tepeciklio?lu, A. (2016). An analysis of the world society conceptualization in the English School. Ege Academic Review, 16 (4), 733–743.

Tilly, C. (2007). Guerra y construcción de estado como crimen organizado. Relaciones Internacionales, 5, 1-26

Zea, L. (1978). Filosofía de la historia américana. Fondo de Cultura Económica.

Zea, L. (2010). La filosofía latinoaméricana como filosofía sin más. Siglo XXI.