Vol. 11 Núm. 4 (2013)
Artículos

Validación de Constructos de Competencias de Lectura y Producción de Textos en los Inicios de la Generalización de la Reforma en la Primaria Mexicana

Publicado 7 enero 2016

Palabras clave:

Competencia, Validez de Constructo, Evaluación, Comprensión Lectora, Producción de Textos. 
Cómo citar
Bazán-Ramírez, A., Barrera-Vázquez, D. E., & Vega-Alcantara, N. I. (2016). Validación de Constructos de Competencias de Lectura y Producción de Textos en los Inicios de la Generalización de la Reforma en la Primaria Mexicana. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 11(4). https://doi.org/10.15366/reice2013.11.4.004

Resumen

Este estudio exploratorio fue desarrollado con el propósito de proporcionar evidencias empíricas a la estructuración de competencias lingüísticas por aprendizajes esperados, en el sexto grado de primaria, en los albores de la generalización de la reforma en la primaria mexicana. Para tal fin fue elaborado y sometido a validación de constructo un instrumento de evaluación del español en sexto grado en dos porciones: 1. Competencias de comprensión lectora y 2. Competencias de producción de textos propios, el cual, previa validación por jueces, fue aplicado a 87 alumnos de sexto grado de escuelas públicas del Municipio de Cuautla, Estado de Morelos. Pese a algunas inconsistencias en la especificación de aprendizajes esperados en el Programa de la SEP y de algunas actividades en el libro de texto, los modelos estructurales de análisis confirmatorio respaldaron empíricamente la estructuración de competencias comunicativas y los aprendizajes esperados inherentes a dichas competencias, tanto en comprensión lectora, como en producción de textos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Backhoff, E., Sánchez, A., Peón, M. y Andrade, E. (2010). Comprensión lectora y habilidades matemáticas de estudiantes de educación básica en México: 2000-2005. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(1), 1-25.

Bazán, A., Castañeda, S., Macotela, S. y López, M. (2004). Evaluación del desempeño de lectura y escritura: aportes empíricos a la noción de componentes lingüísticos en el cuarto grado de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9, 841-861.

Bazán, A., Sánchez, B. y Castañeda, S. (2007). Relación estructural entre apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño en lengua escrita. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12, 701-729.

Bazán, A., Sánchez, B., Corral, V. y Castañeda, S. (2006). Utilidad de los modelos estructurales en el estudio de la lectura y la escritura. Revista Interamericana de Psicología, 40, 85-93.

Bazán, A. y Vega, N. (2010). La enseñanza del español en la primaria mexicana. Revista Mexicana de Psicología, 27, 205-220.

Bentler, P. y Chou, C. (1987). Practical Issues in Structural Modeling. Sociological Methods and Research, 16(1), 78-117.

Bentler, P. y Yuan, K. (1999). Structural Equation Modeling with Small Samples: Test Statistics. Multivariate Behavioral Research, 34(2), 181-197.

Carvallo, M. (2005). Análisis de los resultados obtenidos en estudios de eficacia escolar en México, comparados con los de otros países. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), 80-108.

Cazares, L. (2007). Planeación y evaluación basadas en competencias. Fundamentos y prácticas para el desarrollo de competencias docentes, desde el preescolar hasta el Posgrado. México: Trillas.

Contreras, L.A. (2000). Desarrollo y pilotaje de un examen de español para la educación primaria en baja california. Tesis de Maestría en Ciencias Educativas. Universidad Autónoma de Baja California.

Contreras, L.A., González, M. y Urías, E. (2009). Evaluación de la Escritura Mediante Rúbrica en la Educación Primaria en México. Revista Interamericana de Psicología, 43, 518-531.

Corral, V. (1997). Disposiciones psicológicas. Un análisis de las propensiones, capacidades y tendencias del comportamiento. Hermosillo: UNISON.

De la Orden, A. (2011). Reflexiones en torno a las competencias como objeto de evaluación en el ámbito educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 1-21.

García-Cabrero, B., Delgado, G., González, M., Pastor, R., González, M., Baeza, C. y Pozos, L. (2002). Establecimiento de competencias básicas para la educación en la primera infancia. México: UNICEF/UNESCO.

García, B., Loredo, J., Luna, E. y Rueda, M. (2008). Modelo de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media y Superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 124-136.

García, J.M. (1997). Análisis factorial confirmatorio en la validación del constructo competencia docente del profesor universitario. Bordón. Revista de pedagogía, 49, 361-391.

García, M. y Vargas, P. (2008). Hacia la formación del psicólogo por competencias. En C. Carpio (ed.), Competencias profesionales del psicólogo: Investigación, experiencias y propuestas (pp. 75-102). México: UNAM.

Guardia, J. y Arnau, J. (1991). Análisis evaluativo de las características teórico-empíricas de los sistemas de ecuaciones estructurales. Anuario de Psicología, 48, 5-16.

Jöreskog, K.G. (1969). A general approach to confirmatory maximum likelihood factor analysis. Psychometrika, 34, 183-220.

Lévy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

McDonald, R.P. y Ho, M.R. (2002). Principles and practice in reporting structural equation analyses. Psychological Methods, 7(1), 64-82.

Moreno, R. (1994). Utilidad metodológica de una taxonomía de competencias relacionales. En L. Hayes, E. Ribes y F. López (eds.), Psicología interconductual: contribuciones en honor a J. R. Kantor (pp. 19-44). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Murillo, F.J. (2010). ¿Quiénes son los responsables de los resultados de las evaluaciones?: hacia un planteamiento de valor agregado en educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(4), 1-4.

Pereda, S., Berrocal, F. y Sanz, P. (2003). Los perfiles de exigencias en la ocupación del profesional de recursos humanos. Psicología desde el Caribe, 12, 13-38.

Pérez-Gil, J.A., Chacón, S. y Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12, 442-446.

PND (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. Disponible en http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx

Peñalosa, E. y Castañeda, S. (2012). Identificación de predictores para el aprendizaje efectivo en línea. Un modelo de ecuaciones estructurales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(52), 247-285.

Prieto, G. y Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar la calidad de los tests utilizados en España. Papeles del Psicólogo, 77, 65-75.

Ribes, E. (2006a). Competencias conductuales: Su pertinencia en la formación y práctica profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 23, 19-26.

Ribes, E. (2006b). La educación pública en el nuevo siglo ¿qué hacer? En R.M. Romo (coord.), Reflexiones y propuestas universitarias en la sociedad del cambio (pp. 71-88). Guadalajara: Universidad de Guadalajara

Ribes, E. (2008). Educación básica, desarrollo psicológico y planeación de competencias. Revista Mexicana de Psicología, 25, 193–207.

Salanova, M., Schaufeli, W., Llorens, S., Peiro, J. M. y Grau, R. (2000). Desde el “burnout” al “engagement”: ¿una nueva perspectiva? Revista de psicología del trabajo y las organizaciones, 16(2), 117-134.

Sánchez, B., Bazán, A. y Corral, V. (2009). Análisis de características morfológicas y funcionales de competencias de lectura y escritura en niños de primaria. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35, 37-57.

Schumacker, R.E. y Lomax, R.G. (1996). A beginner’s guide to structural equation modeling. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Secretaría de Educación Pública, SEP (2009a). Plan de estudios 2009. Educación Básica. Primaria. México: SEP

Secretaría de Educación Pública, SEP (2009b). Programas de Estudio 2009 Sexto Grado Educación básica Primaria. México: SEP

Secretaría de Educación Pública, SEP (2010). Español. Sexto grado. México: SEP, Dirección General de Materiales Educativos.

Thompson, B. (2000). Ten commandments of structural equation modeling. In L. Grimm y P. Yarnold (eds.), Reading and understanding MORE multivariate statistics (pp. 261-283). Washington, DC: American Psychological Association.

Topa, G., Lisbona, A., Palaci, F. y Alonso, E. (2004). La relación de la cultura de los grupos con la satisfacción y el compromiso de sus miembros: un análisis multi-grupo. Psicothema, 16(3), 363-368.

Topa, G. y Morales, 2006). Identificación organizacional y proactividad personal en grupos de trabajo: un modelo de ecuaciones estructurales. Anales de psicología, 22(2), 234-242.

Vázquez-Chagoyán, R. (2005). La escuela a examen. Las reformas educativas más de cuatro décadas de fracasos. Observatorio ciudadano de la educación. Colaboraciones libres. Disponible en http://www.observatorio.org/colaboraciones/

Zabala, A. y Arnau, L. (2008). 11 ideas clave: Como aprender y enseñar competencias. México: Editorial Grao.