Vol. 12 Núm. 3 (2014)
Artículos

Pedagogía de la Muerte. Las Canciones como Recurso Didáctico

Publicado 1 enero 2016

Palabras clave:

Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, Innovación.
Cómo citar
Colomo Magaña, E., & de Oña Cots, J. M. (2016). Pedagogía de la Muerte. Las Canciones como Recurso Didáctico. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 12(3). https://doi.org/10.15366/reice2014.12.3.007

Resumen

A pesar de la innegable relación que existe para el ser humano entre la muerte y la vida, aún no hemos logrado darle un trato pedagógico al tema de la muerte en los distintos contextos educativos en los que trabajamos. El hecho de morir como temática pedagógica puede y debe ayudarnos en la obligación que todos y cada uno de nosotros tenemos de ser personas a diario. Este artículo pretende reflexionar sobre la visión que se traslada de la muerte en las canciones para su posible uso como herramienta didáctica. La utilización del análisis de contenido como metodología ha permitido percibir la influencia religiosa que tenemos en la visión de la muerte, nuestra condición de seres mortales y la aceptación de la misma como hecho inevitable. En esta dinámica, queremos proponer el uso de las canciones como recurso pedagógico para trabajar la temática de la muerte. La música traslada y crea cultura, y es un potente emisor de ideas culturales que, usadas correctamente, pueden ser un gran elemento pedagógico de análisis de situaciones y reflexión sobre las letras y las vivencias e ideas que estas transmiten, ayudando a elaborar, sin coerciones ni visiones impuestas, un auténtico posicionamiento humano ante esta realidad. Finalmente, en las conclusiones tratamos de reflexionar sobre la importancia de introducir la Pedagogía de la Muerte en la educación, así como de las posibilidades de las canciones como recurso pedagógico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albom, M. (2000). Martes con mi viejo profesor. Un testimonio sobre la vida, la amistad y el amor. Madrid: Maeva.

Almacellas, M.Á. (2004). Educar con el cine. 22 Películas. Madrid: Internacionales Universitarias.

Arnaiz, V. (2003). Pensar, hablar de la muerte y comprometerse con la vida. Aula de Innovación Educativa, 122, 37-38.

Cobo, C. (2001). Ars Moriendi: vivir hasta el final. Madrid: Díaz de Santos.

Colomo, E., De Oña, J.M. y Vera, J. (2013). Análisis pedagógico de los valores transmitidos en las letras de las canciones con más impacto en 2010. Revista Ciencias de la Educación, 233, 21-32.

Cortina, M. (2003). Educar teniendo en cuenta la muerte. Aula de innovación educativa, 122, 52-58.

Cortina, M. (2010). El cine como recurso didáctico de educación para la muerte: implicaciones formativas para el profesorado. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Cortina, M. y Herrán, A. (2011). Pedagogía de la Muerte a través del cine. Madrid: Universitas.

Delgado, M.A. y Villar, F. (1994). El análisis de contenido en la investigación de la enseñanza de la educación física. Revista Motricidad, 1, 25-44.

Esteve, J.M. (2010). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.

Gaona, J.M. (2012). El otro lado del túnel: Un camino hacia la luz en el umbral de la muerte. Madrid: La Esfera de los Libros.

González, I. y Herrán, A. (2010). Introducción metodológica a la muerte y los miedos en Educación Infantil. Tendencias Pedagógicas, 15, 124-149.

Herrán, A. y Cortina, M. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación Infantil, Primaria y Secundaria. Madrid: Editorial Universitas.

Herrán, A. y Cortina, M. (2007). Introducción a una pedagogía de la muerte. Educación y Futuro, 17, 131-148.

Herrán, A. y Cortina, M. (2009). La muerte y su enseñanza. Diálogo Filosófico, 75, 499-516.

Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Krishnamurti, J. (1995). El libro de la vida. Madrid: Edaf.

López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4, 167-179.

Mateos, T.M. (2008). La percepción de la escuela a través de las narraciones personales: análisis de los relatos espontáneos en estudiantes autóctonos e inmigrantes de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis doctoral. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Megías, I. y Rodríguez, E. (2002). Jóvenes entre sonidos: hábitos, gustos y referencias musicales. Madrid: Instituto de la Juventud.

Mèlich, J.C. (1989). Situaciones límites y educación. Estudio sobre el problema de las finalidades educativas. Barcelona: PPU.

Mèlich, J.C. (2003). Por una Pedagogía de la Finitud. Aula de Innovación Educativa, 122, 39-40.

Murillo, F.J. y Krichesky, G.J. (2012). El proceso del cambio escolar. una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-43.

Murillo, F.J., Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R. (2011). Decálogo para una enseñanza eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 6-27.

Pérez Aldeguer, S. (2012). Una forma creativa de mejorar la evaluación y clasificar las prácticas en Educación Musical. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 148-158.

Pérez Serrano, G. (1984). El análisis de contenido de la prensa. La imagen de la UNED. Madrid: UNED.

Piñuel, J.L. y Gaitán, J.A. (1995). Metodología general: conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.

Poch, C. (2000). De la vida y la muerte: reflexiones y propuestas para educadores y padres. Barcelona: Claret.

Poch, C. (2009). ¿Por qué es necesaria una Pedagogía de la muerte? Cuadernos de Pedagogía, 388, 52-53.

Pujadas, J.M. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Reintfrow, P.J. y Gosling, S.D. (2003). The do re mi´s of everyday life: the structure and personality correlates of musice preferences. Journal of Personality and Social Psychology, 84, 1236-1256.

Rodríguez, P. y Gorrayola, F. (2012). Propuestas didácticas para una pedagogía de la muerte desde la creatividad artística. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 86-96.

Ruiz Román, C. (2005). Identidades transculturales: los procesos de construcción de identidad de los hijos de inmigrantes marroquíes en España. Tesis doctoral. Málaga: Spicum.

Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.

Vera, J. (2000). La mediación pedagógica de los medios de comunicación. Pedagogía social, 5, 71-90.

Verdú, V. (2002). La enseñanza del fin. El País, 9170, 5 de Julio de 2002. Recuperado de http://elpais.com/diario/2002/07/05/sociedad/025820004_850215