Vol. 17 Núm. 2 (2019)
Artículos

Factores de Resiliencia y Afrontamiento como Predictores del Rendimiento Académico de los Estudiantes en Universidades Privadas

Orlando Tipismana
Universidad Autónoma de Madrid, Espanha
Publicado 26 marzo 2019

Palabras clave:

Rendimiento escolar, Estudiante universitario, Perú, Calidad de la educación, Enseñanza privada
Cómo citar
Tipismana, O. (2019). Factores de Resiliencia y Afrontamiento como Predictores del Rendimiento Académico de los Estudiantes en Universidades Privadas. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 17(2). https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.008

Resumen

Predecir el rendimiento académico en estudiantes universitarios peruanos es una garantía para cumplir las exigencias de licenciamiento y acreditación. Se realiza un diseño transversal, comparativo y explicativo para establecer los factores de resiliencia y afrontamiento que predicen el rendimiento académico, en dos muestras probabilísticas estratificadas de universidades privadas de Lima. El resi-, cae, Smilkstein, cp-ls y estimadores dwls, gls, demostraron que el modelo predictivo de resiliencia y promedio ponderado tienen efecto en la percepción de rendimiento académico y un efecto mínimo en el promedio ponderado. Ambos factores predicen de manera directa, indirecta y relacional el rendimiento académico. Destacan los factores confianza en sí mismo, capacidad social, estrategias de autofocalización emocional abierta, exposición emocional abierta y apoyo familiar social como predictores relevantes en expectativa de logro, aprendizaje percibido y satisfacción global. El funcionamiento familiar, es un predictor indirecto a través de la resiliencia del rendimiento académico. Factores de afrontamiento activo, predicen mejor la percepción del rendimiento que factores de protección y riesgo. Muestras homogéneas grandes con valor psicométrico pueden mejorar los modelos predictivos, identificar perfiles, diseñar estudios causales, desarrollar programas de aprendizaje de talento y estrategias activas que mejorarían la calidad del aprendizaje universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adebisi Fayombo, G. (2011). Student-related variables as predictors of academic achievement among some undergraduate psychology students in Barbados. US-China Education Review, 23, 280-289.

Aldás, J. y Uriel, E. (2017). Análisis multivariante aplicado con R. Madrid: Ediciones Paraninfo.

Álvarez Botello, J., Chaparro Salinas, E. y Reyes Pérez, D. (2015). Estudio de la satisfacción de los estudiantes con los servicios educativos brindados por instituciones de educación superior del Valle de Toluca. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 5-26.

Álvarez, R. y Vernazza, E. (2013). Aplicación de los modelos de ecuaciones estructurales para el estudio de la satisfacción estudiantil en los cursos superiores de FCCEEyA. Montevideo: Instituto de Estadística.

Álvarez, R. y Vernazza, E. (2017). Evaluación de un instrumento de medición del nivel de satisfacción estudiantil a través de la aplicación de modelos de ecuaciones estructurales. Cuadernos del CIMBAGE, 19, 1-25.

Antal, E. y Tillé, Y. (2011). A direct bootstrap method for complex sampling designs from a finite population. Journal of the American Statistical Association, 106(494), 534-543. https://doi.org/10.1198/jasa.2011.tm09767

Aquino Guillen, J. (2016). Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en becarios. Lima: PUCP.

Banco Mundial. (2014). Panorama general mente, sociedad y conducta. París: Banco Mundial.

Bandura, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American Psychologist, 44(9), 1175-1184. https://doi.org/10.1037/0003-066X.44.9.1175

Becerra, C. y Morales Ballesteros, M. (2015). Validación de la escala de motivación de logro escolar en estudiantes de bachillerato en México. Innovación Educativa, 15(68), 135-152.

Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125-146.

Bernal, C. A. (2012). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Pearson.

Cabanach, R. G., Valle, A., Rodríguez, S., Piñeiro, I. y Gonzales, P. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 3(1), 75-87. https://doi.org/10.30552/ejep.v3i1.49

Cabello, E. y Chirinos, J. L. (2012). Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud. Revista Médica Herediana, 23(2), 88-95. https://doi.org/10.20453/rmh.v23i2.1037

Campo Vásquez, R., Granados Ospina, L., Muñoz Ortega, L., Rodríguez Arenas, M. y Trujillo García, S. (2012). Caracterización del avance teórico, investigativo y/o de intervención en resiliencia desde el ámbito de las universidades en Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 545-557.

Campos, Iraurgui, J., Páez, D. y Velasco, C. (2004). Afrontamiento y regulación emocional de hechos estresantes un meta-análisis de 13 estudios. Boletín de Psicología, 82, 25-44.

Canales, A. y De los Ríos, D. (2007). Informe final factores explicativos de la deserción universitaria. Santiago de Chile: Universidad Santiago de Chile.

Cano García, E. y Fernández Ferrer, M. (2015). La visión de los estudiantes de origen extranjero sobre factores y competencias clave para el acceso a la universidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 26, 263-284. https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.26.10

Cassaretto, B. M. y Martínez U. P. (2009). Validación de la escala del sentido del humor en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 27(2), 287-309.

Castilla, H., Caycho, T., Shimabukuro, M. y Valdivia, A. (2014). Percepción del funcionamiento familiar: Análisis psicométrico de la escala APGAR-familiar en adolescentes de Lima. Propósitos y Representaciones, 2(1), 49-78. https://doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.53

Collado Agudo, J. (2016, junio). Modelos de ecuaciones estructurales (SEM) para la investigación en contabilidad y auditoría. Conferencia impartida en la I Reunión Internacional de Investigación en Contabilidad y Auditoría (RIICA). Universidad de Cantabria.

Comisión Europea. (2015). Nuevas medidas para impulsar las competencias clave, las capacidades digitales y la dimensión europea de la educación. Bruselas: Comisión Europea.

Coschiza, C. C., Fernández, J. M., Redcozub, G. G., Nievas, M. E. y Ruiz, H. E. (2016). Características socioeconómicas y rendimiento académico. El caso de una universidad argentina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 51-76.

Crowther, S. y Lau, A. (2019). Migrant polish women overcoming communication challenges in Scottish maternity services: A qualitative descriptive study. Midwifery, 72, 30-38. https://doi.org/10.1016/j.midw.2019.02.004

Cupani, M. (2012). Análisis de ecuaciones estructurales: Conceptos, etapas de desarrollo y un ejemplo de aplicación. Revista Tesis, 2, 186-199.

Cheng, W., Ickes, W. y Verhofstadt, L. (2012). How is family support related to students' GPA scores? A longitudinal study. High Education,64, 399-420. https://doi.org/10.1007/s10734-011-9501-4

Datu, J. y Yuen, M. (2018). Predictors and consequences of academic buoyancy: A review of literature with implications for educational psychological. Contemporary School Psychology, 22(3), 207-212. https://doi.org/10.1007/s40688-018-0185-y

Díaz, R. y Arancibia, V. H. (2002). El enfoque de las competencias laborales: Historia, definiciones y generación de un modelo de competencias para las organizaciones y las personas. Psykhe, 11(2), 207-214.

Escobedo, M. T., Hernández Gómez, J. A., Estebane Ortega, V. y Martínez Moreno, G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: Características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia & Trabajo, 55, 16-22. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000100004

Farnos Miró, J. (2013). Paradigmas en la investigación educativa. Recuperado de https://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/04/07/

Farnos Miró, J. (2010). Aprendizaje permanente y disruptivo, los nuevos ejes de la sociedad. Recuperado de https://juandomingofarnos.wordpress.com/2013/05/18/

Frías-Navarro, D. y Pascual Soler, M. (2012). Prácticas del análisis factorial exploratorio en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing. Suma Psicológica, 19(1), 47-58.

Gan, Y. y Shang, J. (2007). Coping flexibility and locus of control as predictors of burnout among Chinese college students. Social Behavior and Personality, 35(8), 1087-1098. https://doi.org/10.2224/sbp.2007.35.8.1087

Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87.

Gargallo López, B., Garfella Esteban, P. R., Sánchez Peris, F., Ros, R. C. y Serra, C. B. (2009). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.

Gaxiola, J., González Lugo, S., Contreras Hernández, Z. y Gaxiola Villa, E. (2012). Predictores del rendimiento académico en adolescentes con disposiciones resilientes y no resilientes. Revista de Psicología, 30(1), 47-74.

Gayles, J. (2005). Playing the game and paying the price: Academic resilience among three high-achieving African American males. Anthropology and Education Quarterly, 36(3), 250-264. https://doi.org/10.1525/aeq.2005.36.3.250

Giannuzzo, A. N. (2010). Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scientle & Studia, 8(1), 129-56. https://doi.org/10.1590/S1678-31662010000100006

Girardo, C., Martínez Pellegrini, S., Salgado Locela, L. H. y Costamagna, P. (2016). Desarrollo de capacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidencia en los territorios. Territorios, 34, 215-236. https://doi.org/10.12804/territ34.2016.09

Gómez-Collado, M. E. (2012). La percepción de los estudiantes sobre el programa de tutoría académica. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 58, 209-233.

González, M. y Landero, R. (2007). Cuestionario de afrontamiento del estrés: Validación en una muestra mexicana. Revista de Psicología Clínica, 12(2), 189-198. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.12.num.3.2007.4044

Guardia Olmos, J. (2016). Esquema y recomendaciones para el uso de los modelos de ecuaciones estructurales. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 3(2), 75-80. https://doi.org/10.17979/reipe.2016.3.2.1847

Guzmán Brito, M. P. (2012). Modelo predictivo y explicativo del rendimiento académico universitario. Caso de una institución privada en México. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Hernández, E. y Rovira-Millán, L. V. (2016). Revisión de las propiedades psicométricas y estructura interna de la escala de compromiso organizacional usando el modelo de ecuaciones estructurales. Revista Puertorriqueña de Psicología, 27(1), 166-182.

Kennett, D. J. y Keefer, K. (2006). Impacto de los recursos aprendidos y las teorías de la inteligencia en el logro académico de los estudiantes universitarios. Psicología de la Educación, 26(3), 441-457.

Knezevic, M. y Knezevic, J. (2016). The development of self-structures and active coping. interdisciplinary description of complex systems. Interdisciplinary Description of Complex Systems, 14(2), 246-252. https://doi.org/10.7906/indecs.14.2.13

Kormos, J. (2012). The role of individual differences in L2 writing. Journal of Second Language Writing, 21(4), 390-403. https://doi.org/10.1016/j.jslw.2012.09.003

Kötter, T., Tautphäus, Y., Scherer, M. y Voltmer, E. (2014). Health-promoting factors in medical students and students of science, technology, engineering, and mathematics: Design and baseline results of a comparative longitudinal study. BMC Medical Education, 14(134), 1-13. https://doi.org/10.1186/1472-6920-14-134

Kuo, B. (2014). Coping, acculturation and psychological adaptation among migrants: A theoretical and empirical review and synthesis of the literature. Health Psychology & Behavioural Medicine, 2(1), 16-33. https://doi.org/10.1080/21642850.2013.843459

Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386.

Lievens, F. y Sackett, P. (2011). La validez de la evaluación de habilidades interpersonales a través de pruebas situacionales de juicio para predecir el éxito académico y el desempeño laboral. Journal of Applied Psychology, 96(5), 927-940. https://doi.org/10.1037/a0023496

Limonero, J. T., Mateo, D., Maté-Mendez, J., González-Barboteo, J., Bayés, R., Bernaus, M., y Viel, S. (2012). Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de detección de malestar emocional en pacientes oncológicos. Gaceta Sanitaria, 26(2), 145-152. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.07.016

Limonero, J., Tomás-Sábado, J., Fernández-Castro, J., Gómez-Romero, J. y Ardilla-Herrero, A. (2012). Estrategias de afrontamiento resilientes y regulación emocional: Predictores de satisfacción con la vida. Behavioral Psychology, 20(1), 183-196.

Lopéz-Cortón, A. (2015). Factores predictores de procesos resilientes en jóvenes universitarios. A Coruña: Departamento de Psicología.

López-Vargas, O., Hederich-Martínez, C. y Camargo-Uribe, A. (2011). Estilo cognitivo y logro académico. Educ.Educ, 14(1), 67-82. https://doi.org/10.5294/edu.2011.14.1.4

Lugo-Márquez, C. I., Guerrero-Mojica, N., Castañeda-Guerrero, M., Gámez-Roque, N. F., Martínez-García, I. y Padilla-Muñoz, J. (2016). Resiliencia y factores de riesgo en estudiantes universitarios al inicio de su formación profesional. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(3), 171-6.

Luthar, S. S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000). La construcción de la resiliencia: Una evaluación crítica y directrices para el trabajo futuro. Child Development, 71(3), 543-562. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00164

Mancini, A. D. y Bonanno, G. A. (2009). Predictors and parameters of resilience to loss: Toward and individual differences model. Journal of Personality, 77(6), 1805-1832. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2009.00601.x

Martin, A. J. y Marsh, H. W. (2009). Academic resilience and academic buoyancy: Multidimensional and hierarchical conceptual framing of causes, correlates and cognate constructs. Oxford Review of Education, 35(3), 353-370. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2013.06.006

Martin, A. J., Ginns, P., Brackett, M., Malmberg, L. E. y Hall, J. (2013). Academic buoyancy and psychological risk: Exploring reciprocal relationships. Learning and Individual Differences, 27, 128-133. https://doi.org/10.1080/03054980902934639

Medrano, L. (2010). Autoeficacia académica y su relación con las emociones positivas y negativas en ingresantes universitarios. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-031/450

Medrano, L. A. (2011). Modelo social cognitivo del rendimiento académico en ingresantes universitarios. La contribución de la autoeficacia social académica. Revista Tesis, 1, 87-106.

Medrano, L., Liporace, M. y Pérez, E. (2014). Sistema de evaluación computarizado de satisfacción académica para estudiantes universitarios de primer año. Revista Electrónica de Investigación en Psicología de la Educación, 12(2), 541-562.

Minulescu, M. (2015). Is university capable to build resilience in students? Procedia. Social and Behavioral Sciences, 180, 1628-1631. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.02.317

Monacis, L., Sinatra, M., Tanucci, G., Taurino, A. y De Palo, V. (2014). Hacia una comprensión de los factores predictivos y protectores en el juego. Procedia Social and Behavioral Sciencies, 114, 622-627. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.757

Muñoz Garrido, V. y De Pedro Sotelo, F. (2004). Educar para la resiliencia: Un camino de mirada en situaciones de riesgo social. Revista Complutense de Educación, 16(1), 107-124.

OCDE. (2013). Panorama de la educación. Madrid: Santillana. https://doi.org/10.1787/eag-2012-es

Olivas, A. y Barraza, A. (2016). Expectativas de autoeficacia académica en alumnos de un bachillerato técnico de la Ciudad de Durango. Ciudad de México: Universidad Pedagógica de Durango.

Palomar, J. y Gómez Valdez, N. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos. Interdisciplinaria, 27(1), 7-22.

Panziera, J. (2014). Estilos de pensamiento y optimismo disposicional en estudiantes de psicología. Mar del Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Peralta Díaz, S. C., Ramírez Giraldo, A. F. y Castaño Buitrago, H. (2006). Factores resilientes asociados al rendimiento académico en estudiantes. Psicología desde el Caribe, 17, 196-219.

Piemontesi, S. E. y Heredia, D. E. (2009). Afrontamiento ante exámenes: Desarrollos de los principales modelos teóricos para su definición y medición. Anales de Psicología, 25(1), 102-111.

Piemontesi, S. E., Heredia, D. E. y Furlan, L. A. (2012). Propiedades psicométricas de la versión en español revisada del inventario alemán de ansiedad ante exámenes (GTAI-AR) en universitarios argentinos. Universitas Psychologica, 11(1), 177-186.

Pizarro Cherre, E. (2017). Relación entre autoestima, resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CEPREUNMSM). Tesis doctoral. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Porto Noronha, A. y Alves Lamas, K. (2014). Preditores do comprometimento com a carreira e sua relacão com o desempenho em universitários. Pensamiento Psicológico, 12(2), 65-78.

Prieto Navarro, L., (2006) Aprendizaje activo en el aula universitaria: El caso del projecto basado en problemas. Miscelánea Comillas, 64(124), 173-196.

Rahimi, B., Baetz, M., Bowen, R. y Balbuena, L. (2014). Resilience, stress, and coping among canadian medical students. Canadian Medical Education Journal, 5(1), 5-12

Rebotier, J., López, J. y Pigeon, P. (2013). Las paradojas de la resiliencia: Miradas cruzadas entre Colombia y Francia. Territorios, 28, 127-145.

Rivas, S., Ordoñez, J., Mejía, M. A. y Poveda, J. M. (2017). Resiliencia en estudiantes de medicina de la Universidad de Los Andes. Fermentum, 27(79), 433-442.

Rodríguez Ayán, M. N. y Ruíz Díaz, M. (2011). Indicadores de rendimiento de estudiantes universitarios: Calificaciones versus créditos acumulados. Revista de Educación, 355, 467-492.

Rodríguez, L., Oñate, M. y Mesurado, B. (2017). Revisión del cuestionario de emociones positivas para adolescentes. Propiedades psicométricas de la nueva versión abreviada. Universitas Psychologica, 16(3), 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.rcep

Rovira Collado, J. (2016). Redes sociales en la universidad: Profesionales, académicas y de lectura. Álabe, 13, 33-51. https://doi.org/10.15645/Alabe2016.13.4

Sandín, B. y Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): Desarrollo y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(1), 39-54. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.8.num.1.2003.3941

Sanz Oro, R. (2010). El profesor como tutor: Un reto a consolidar en el ejercicio profesional de la orientación. REOP: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 346-357. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11537

Sineace. (2016). Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria. Recuperado de www.sineace.gob.pe

So-Hee, L. y Sang-Sook, H. (2016). A predictive model on north Korean refugees' adaptation to south Korean society: Resilience in response to psychological trauma. Asian Nursing Research, 10, 164-172. https://doi.org/10.1016/j.anr.2016.04.003

Sola Martínez, T., Aznar Díaz, I., Romero Rodríguez, J. y Rodríguez-García, A. M. (2019). Eficacia del método flipped clasroom en la universidad: Metaanálisis de la producción científica de impacto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 17(1), 25-38. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.1.002

Stocker, J. y Faría, L. (2012). Competência percibida no ensino secundário: Do conceito à avaliacao através de um questionário compósito. Psicología. Revista da Associacao Portuguesa Psicologia, 26(2), 113-140. https://doi.org/10.17575/rpsicol.v26i2.273

Sucre, F. y Garrett, M. B. (2016). Educación basada en competencias en línea: Lecciones de EEUU para América Latina. The dialogue leadership for the Americans. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4845

Tadayon, R. (2011-2012). Bandura's social learning theory & social cognitive learning theory. Recuperado de www.simplypsychology.org/bandura.html

Tomás, J. M., Sancho, P., Melendez, J. C. y Mayordomo, T. (2012). Resilience and coping as predictors of general well-being in the ederly: A structural equation modeling approach. Aging & Mental Health, 16(3), 317-326. https://doi.org/10.1080/13607863.2011.615737

Torrecillas, A., Rodríguez-Mateo, H., Díaz-Negrín, M. E. y Luján Henríquez, I. (2016). Valor predictivo de los moldes de la mente sobre los factores de personalidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology 2(1), 295-306. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.301

Tristán López, A. y Molgado Ramos, D. (2007). Tablas de validez de contenido. San Luis Potosí: Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada.

Uriarte, J. (2006). Construir la resiliencia en la escuela. Revista de Psicodidáctica, 11(1), 7-24.

Villalta Paúcar, M. (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento académico en estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de Pedagogía, 31(88), 159-188.

Vinod, H. D. (2010). Advances in social science research using R. Londres: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1764-5

Weier, M. y Lee, C. (2015). How do Australian university students understand adulthood? Australian Psychologist, 50, 157-167. https://doi.org/10.1111/ap.12091

Yamamoto, T. (2017). Introduction to casual mediation analysis using R. Recuperado de http://ww2.amstat.org/misc/webinarfiles/MHS3-09-2017.

Yan Lee, T., Kiu Cheung, C. y Man Kwong, W. (2012). Resilience as a positive youth development construct: A conceptual review. The Scientific World Journal, 2012. https://doi.org/10.1100/2012/390450

Zimmerman, B. J., Bandura, A. y Martínez-Pons, M. (1992). Self-motivation for academic attainment: The role of self-efficacy beliefs and personal goal setting. American Educational Research Journal, 29(3), 663-676. https://doi.org/10.3102/00028312029003663