https://revistas.uam.es/librosdelacorte/issue/feed Librosdelacorte.es 2023-07-25T13:39:39+02:00 Librosdelacorte libros.corte@uam.es Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">La revista <em>Librosdelacorte.es</em> es una publicación de Historia, Literatura y Arte, con vocación interdisciplinar, que propone constituir un escaparate para la actividad bibliográfica que existe sobre la Corte como tema y como metodología; también se presenta como ventana del mundo académico por la que vayan desfilando propuestas, debates, metodologías, temas… y por último quiere ser sobre todo un órgano de información bibliográfica que dé noticia de los libros que merece la pena leer y conocer para estar al día. Estos objetivos hacen de ella un instrumento útil para el especialista y el profano, para el primero porque le informa y le permite actualizarse, para el segundo porque le aporta ideas, propuestas y contenidos con valores.</p> <p style="text-align: justify;">La revista Librosdelacorte dispone de un <strong>sistema editorial certificado</strong> y renovado conforme a la VIII convocatoria de evaluación de la <strong>calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)</strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Además está indexada en las principales bases de datos: <strong>SCOPUS</strong> (Elsevier), <strong>Hummanities Source Ultimate</strong> (EBSCO) y <strong>Emerging Sources Citation Index</strong>, <strong>ESCI</strong> (Clarivate Analytics), Ulrich's, Latindex, MIAR, etc (<a href="https://revistas.uam.es/librosdelacorte/pages/view/indexadaen" target="_blank" rel="noopener">ver más</a>)</p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p><strong>doi: 10.15366/librosdelacorte</strong></p> <p> ..............................................................</p> <p><strong>AVISO IMPORTANTE</strong></p> <p>RECEPCIÓN DE ORIGINALES nº 27, otoño-invierno, 2023, <a href="https://revistas.uam.es/librosdelacorte/call_for_papers" target="_blank" rel="noopener">+ info</a></p> https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17745 450 años de Lepanto: relecturas de una ocasión 2023-07-24T18:05:32+02:00 Miguel Ángel de Bunes Ibarra miguel.bunes@cchs.csic.es Francesco Caprioli francesco.caprioli@uam.es <p>El 7 de octubre de 2021, diversas instituciones científicas y culturales españolas celebraron el 450 aniversario de la batalla de Lepanto con conferencias, seminarios, exposiciones artísticas, presentaciones de nuevas monografías e, incluso, recreaciones históricas de uno de los principales acontecimientos que marcaron la historia del Mediterráneo del siglo XVI. En los carteles y programas de la mayoría de dichos actos, el término “celebración” se intercambiaba sinérgicamente con el de “conmemoración”. De forma más o menos consciente por parte de los organizadores, tanto personas como entidades, estas dos palabras manifestaban el deseo de “recordar” el evento y, sobre todo, de mostrar su incidencia en el panorama social, político y cultural de la Monarquía hispánica a lo largo de la temprana edad moderna.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Francesco Caprioli https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16016 Ottoman Attitude Towards the Defeat at Lepanto (1571) 2023-04-12T12:08:17+02:00 İdris Bostan idrisbostan@gmail.com <p>The defeat at Lepanto deeply affected the Ottoman administration and society, particularly the Sultan. The cost of the defeat, with the loss of both ships and trained manpower, was substantial. As an empire accustomed to victories, the Ottomans, although severely affected by this defeat, tried to portray it as a natural outcome both in domestic and foreign circles. While they accepted it with reliance on Allah as the "will of the creator", they took the necessary measures and quickly built a brand-new navy. In order to understand how the defeat and its reasons were perceived by Sultan Selim II, Vizier Sokullu Mehmed Pasha, ?eyhülislâm Ebussuud Efendi, and other senior administrators, as well as to determine public resonances, it is necessary to closely examine the Imperial Council decisions and the statements of the chroniclers, who witnessed the impact of the defeat at Lepanto and described it in their works comprehensively.</p> <p> </p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 ?dris Bostan https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16037 El "efecto Lepanto" 2023-02-13T13:02:44+01:00 David García Hernán davidgrchrn78@gmail.com <p>Este trabajo pretende mostrar a través de algunos aspectos significativos que la batalla de Lepanto, lejos de considerarse un enfrentamiento inútil y sin ninguna trascendencia, como ha venido diciendo la historiografía tradicional, tuvo importantes implicaciones. La nueva historia cultural y el riquísimo panorama de representaciones culturales sobre el hecho que se están estudiando en los últimos años, permite acercarnos a nuevas perspectivas bastante esclarecedoras; así como otros aspectos que nos introducen en el verdadero contexto político global del momento, y también importantes dimensiones prácticas, como el desarrollo de la logística. Ello nos permite acercarnos, ayudados por algunos documentos originales no conocidos hasta ahora, y más allá de una simple mirada -ventajista- sobre los hechos posteriores, al verdadero sentido de la victoria cristiana.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 David García Hernán https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16036 Los Requesens- Zúñiga en la diplomacia de Lepanto 2023-06-07T12:14:29+02:00 Miguel Angel Bunes Ibarra mbunes2000@gmail.com <p>El presente artículo emplea la abundante correspondencia de los hermanos Luis de Requesens (1528-1576) y Juan de Zúñiga (1536-1586) para intentar fijar las características de la diplomacia española en Lepanto. Usando los papeles personales que conservaron en su archivo particular se aprecia perfectamente sus temores, los ritmos de negociación, los recelos con Florencia y Venecia y, sobre todo, las prevenciones y enemistadas que mostraron a lo largo de 1570 y 1571. Aunque durante la preparación y el desarrollo de la batalla los dos hermanos se encuentran separados, se hace evidente la enorme sintonía en las decisiones y opiniones que tienen, además de que se escriben y consultan constantemente para igualar juicios y posturas. Resulta especialmente interesante el enfrentamiento con Marco Antonio Colonna, mostrando su desprecio por el capitán romano que también es súbdito de Felipe II por las posesiones que tiene en el reino de Nápoles.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Miguel Angel Bunes Ibarra https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16885 El fracaso de Túnez 2023-02-21T12:01:22+01:00 Gianclaudio Civale gianclaudiocivale2000@gmail.com <p>En el breve experimento del dominio tunecino parecen discernirse con sustancial claridad los impulsos y constantes, así como las contradicciones que caracterizaron la prolongada articulación y el fracaso del expansionismo hispano en Norte de África. Su análisis plantea cuestiones como el papel que jugó la lucha contra el islam en la definición de la vocación imperial hispana, las pautas de su crecimiento territorial y la individuación de prácticas de remodelación de las sociedades conquistadas. El estudio de este caso, un episodio sin duda notable, pero escasamente frecuentado por la investigación más reciente, ofrece así la gran oportunidad de rediscutir paradigmas historiográficos a menudo dados por asentados y de cotejarlos con las sugestiones de propuestas interpretativas avanzadas en clave global.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Gianclaudio Civale https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16035 “Per la conservasion di questa piazza”: Arab Ahmed Pasha y las múltiples visiones de Argel en el Mediterráneo después de Lepanto (1572-74) 2023-03-02T08:56:37+01:00 Francesco Caprioli francesco.caprioli@unimi.it <p>Durante su gobierno argelino (1572-74), Arab Ahmed Pasha mantuvo una intensa correspondencia con la corona francesa. En una de las cartas que dirigió a Carlos IX, el gobernador otomano pidió a los Valois que intercedieran en su favor ante el sultán Selim II para defenderse de las acusaciones de mal gobierno formuladas por Arnaud Mami, a la sazón jefe almirante de los corsarios argelinos. Sin embargo, el apoyo francés no pudo evitar que la Sublime Puerta decidiera destituir a Arab Ahmed de su cargo y nombrar a su sucesor para administrar la provincia de Argel. Siguiendo los hilos de esta historia desde tres puntos de vista diferentes (francés, otomano y argelino), este artículo trata de explorar las distintas funciones desempeñadas por la ciudad de Argel en el Mediterráneo después de Lepanto. Junto a las funciones clásicas de Argel como gran centro corsario y primera provincia otomana en el norte de África, esta investigación subraya también la presencia de una política privada decidida por el gobernador local y no siempre en consonancia con la de los sultanes de Estambul o con la de los principales actores del contexto argelino.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Francesco Caprioli https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16043 Barbaro’s Glass Ball and Sokollu Mehmed’s Finesse. Ottoman-Venetian Peace in 1573 2023-06-09T09:24:48+02:00 Güneş Işıksel gunes.isiksel@medeniyet.edu.tr <p>While the naval battle of Lepanto as well as the founding and dissolution of the Holy League has attracted significant scholarly attention, the preparation and ratification of the ensuing peace treaty between Ottoman Empire and Republic of Venice has received relatively little attention. Nonetheless, the three months of lengthy negotiations that culminated in the treaty of capitulations provide a valuable insight into the early modern Ottoman approaches to international negotiations and treaty-making. Sokollu Mehmed Pasha (1565-1579), Grand Vizier of Sultan Selîm II (1566-1574), was the principal protagonist of these negotiations on the Ottoman side. This article focuses on the encounters of the latter with Marcantonio Barbaro, Venetian <em>bailo</em> and François de Noailles, ambassador of King of France Charles IX and aims to provide a new perspective on their bargainings by emphasising the participants’ points of view, achievements and failures, hidden agendas, as well as tactics.</p> <p> </p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Güne? I??ksel https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16049 Canciones, trompetas y salvas: una relectura de Lepanto desde el soundscape hispánico 2023-05-08T11:14:45+02:00 Ferran Escrivá Llorca ferran.escriva@campusviu.es <p>La victoria en la batalla naval de Lepanto fue celebrada de forma excepcional en multitud de lugares. A través del paisaje sonoro histórico se plantea una lectura en tres episodios de cómo fueron de importantes estas celebraciones para la Monarquía Hispánica y los personajes implicados, como don Juan de Austria. A partir de las relaciones de sucesos y de la única composición conservada en castellano se ofrece una panorámica dedicada al evento y recreación de cómo sonarían las ciudades de Barcelona, Sevilla y Mesina. A través de estos ejemplos, este acercamiento desde la musicología histórica muestra la importancia de la música y el sonido en la representación del poder y el orden establecido en la Edad Moderna. </p> <p> </p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ferran Escrivá Llorca https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16000 Models of the Mediterranean, Camocio’s Isolario, and Early Modern Showings and Tellings in light of Lepanto 2023-05-16T12:51:25+02:00 Palmira Brummett pbrummett10@gmail.com <p>This essay proposes three models of Mediterranean space and action that emerge out of early modern narratives and visuals (particularly maps). These overlapping models, for the long sixteenth century, are: 1) itinerary; 2) empire; and 3) predator, all of which appear under the broader frame of geographic-commercial space that is either conflicted or pacific. I employ a preliminary narrative, <em>The Deeds of Commander Pietro Mocenigo</em>, by Coriolano Cippico, a galley commander in the Ottoman-Venetian conflict of 1470-1474; then, the <em>isolario</em> of Giovanni Camocio, as it appeared in the aftermath of the Battle of Lepanto in 1571. Camocio’s maps focus attention on that battle and on imperial conflict. But his vision of the Mediterranean is that of a range of familiar, maritime spaces dotted with fortresses and harbors, sometimes enmeshed in conflict and more often not.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Palmira Brummett https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/15981 Corti connesse: Identità e rappresentazione, cultura materiale e immateriale in Sicilia tra XVI e XVII Secolo. 2022-11-10T12:55:18+01:00 Silvia D'Agata dagata.silvia44@gmail.com <p>Questo lavoro si propone di analizzare le connessioni tra corti che si realizzavano mediante la condivisione di letterati, artisti e maestranze specializzate. Un punto di vista capace di mostrare le reti che legavano una Sicilia in cui numerose erano le piccole corti aristocratiche, microcosmi politici di gestione dei territori in cui si inscrissero. Tra XVI e XVII secolo, nell’isola, vi fu un alto livello di cultura prodotta e consumata, arricchita dai rapporti che l’élite intratteneva con Madrid e che diede il via ad un processo di circolarità culturale tra il cuore della monarchia e le sue province, da leggere anche attraverso gli oggetti del gusto, realizzati da sarti che spesso parlavano spagnolo. Altre volte sono gli inventari a definire non solo la circolarità degli uomini, ma uno spagnolismo dei gusti. La cultura quindi assume il significato di elemento di creazione di un terreno di sintesi, di abbattimento di frontiere, mediante la creazione di un’élite sempre più transnazionale.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Silvia D'Agata https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/15900 La influencia de Enrique VIII y Catalina de Aragón en el inventario de joyas de 1542-1546 de su hija María Tudor 2022-11-10T11:27:21+01:00 Isabel Escalera Fernández Isabel.escalera@uva.es <p>El presente estudio tiene como objetivo acercarse a la figura de María Tudor a través de sus joyas. Para ello se ha recurrido al inventario alhajas de 1542-1546, donde aparecen multitud de objetos preciosos. Sin embargo, el propósito central de esta investigación es observar qué joyas tienen relación con sus padres, Enrique VIII y Catalina de Aragón. Sus alhajas son un reflejo de la educación que recibió de sus progenitores, quienes se encargaron de educar a su hija en el lujo con el fin de que en el futuro pudiese subrayar su imagen mediante el fasto que le proporcionaban las joyas.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Isabel Escalera Fernández https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/15663 La caída de una camarera mayor 2023-03-21T12:11:31+01:00 Francisco José García Pérez f.garcia@uib.es <p>Cada vez son más los estudios que centran su atención en el poder informal que se daba en espacios cortesanos aparentemente no ligados a los principales núcleos de poder político, como eran los consejos de la monarquía. En este sentido, el cuarto de la reina fue uno de esos espacios, por lo que tiene sentido pensar que los principales cargos que allí servían fuesen elegidos con extremo cuidado. Precisamente por eso, la camarera mayor, máximo puesto de gobierno dentro de la cámara de la reina, era cuidadosamente elegida. Este artículo persigue estudiar el caso atípico de la duquesa de Terranova, camarera mayor de María Luisa de Orleans, que fue despedida a los pocos meses de empezar sus funciones. A lo largo de estas líneas, se analizarán los diferentes intereses que hubo en su sustitución, así como las principales partes interesadas, que, al contrario de lo que tradicionalmente se ha defendido, iban mucho más allá de las preferencias de la reina María Luisa. Demostrando, de ese modo, que la colocación de una camarera mayor en el cuarto de la reina no se reducía nunca a simples asuntos domésticos de la corte.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Francisco José García Pérez https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16932 Controlar los espacios cortesanos en el siglo XVI: las estrategias de las redes familiares de los Torres y de los Montalvo en Italia 2023-03-09T14:40:43+01:00 Isabella Iannuzzi iannuzzi@pul.it <p>Este trabajo se propone analizar cómo actuaron unas familias españolas para asentarse en el espacio italiano, en particular dentro de la corte romana, para promocionar su ascenso económico y social. La atención se centrará en la actividad de dos familias que son objeto de mis investigaciones en los últimos años: los Montalvo y los Torres. Ambas lograron insertarse en las redes de poder en Italia, de Roma y de Florencia, mediante diversos mecanismos que les permitieron llegar a ser importantes elementos para la acción política que desarrolló la Monarquía hispánica. Los Torres mantuvieron un acceso privilegiado a la curia durante muchos años gracias a los hermanos Hernando y Luis de Torres, mientras que los Montalvo lograron asentarse en Florencia y Roma gracias a sus estrechos contactos con la poderosa familia Medici.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Isabella Iannuzzi https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16005 Las Sergas de Esplandián y el ideario de los Reyes Católicos: la carta como instrumento político 2022-11-10T13:56:27+01:00 Almudena Izquierdo aizquierdoan@usal.es <p>Este artículo se centra en realizar un análisis de las cartas de las <em>Sergas de Esplandián</em>. El objetivo es estudiar la inserción, el funcionamiento y los usos de estos intertextos dentro del argumento y de la trama de la historia en correlación con los paratextos y los capítulos 98 y 99. El punto común de todos ellos es el anclaje de su contenido con los principios ideológicos defendidos en el libro. En concreto, estos se relacionan con los intereses de Garci Rodríguez de Montalvo y el ideario de los Reyes Católicos.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Almudena Izquierdo https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16001 Comunicar novedades, representar al patrón y disfrutar de mercedes. Los informadores del cardenal Francisco de Dietrichstein en Flandes 2023-01-31T12:11:51+01:00 Anna Nováková Anna.Novakova@ff.cuni.cz <p>El objetivo principal de este trabajo es estudiar el papel de las relaciones clientelares en el proceso de la comunicación política y cultural entre la corte de Bruselas y el Reino de Bohemia en la época de la guerra de los Treinta Años. A través del epistolario del cardenal Francisco de Dietrichstein, conservado en el Archivo Regional de Moravia en Brno, analizaremos las actividades desarrolladas por sus informadores de la zona de Flandes: Guillermo Verdugo y Martin Somogyi. Mientras que el primer mencionado, coronel del ejército español y gobernador del Palatinado Renano, informaba a Dietrichstein sobre los asuntos de guerra, el barón Somogyi era miembro de la casa del archiduque Alberto y servía a Dietrichstein como defensor de sus intereses particulares en la corte archiducal. De este modo, se inscribe dentro de una reciente línea de investigación historiográfica sobre la corte, el fenómeno de los agentes y las redes clientelares.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Anna Nováková https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/16009 La importancia del "buen casar". Un acercamiento a la política matrimonial de las camaristas de Palacio en tiempos de Carlos III 2022-11-10T14:10:05+01:00 Jon Peña Ramos jonp3118@gmail.com <p class="western" align="justify">El presente trabajo pretende dar a conocer la política matrimonial de las camaristas de Palacio que casaron durante el reinado de Carlos III (1759-1788). Estas jóvenes solteras de condición noble formaban parte del círculo femenino palatino y sus puestos cortesanos les granjearon multitud de posibilidades y oportunidades. Entre ellas la de desposar a un contrayente de renombre. Partiendo de este conjunto pretendemos analizar, por un lado, el perfil de las camaristas que tomaron estado y el de sus futuros maridos. El estudio prosopográfico de esta cuestión, así como la utilización de casos particulares de la segunda mitad del siglo XVIII, posibilitará atender a otras cuestiones tales como sus contextos familiares o las redes clientelares en las que se insertaban. Todo ello será posible a través del análisis y valoración de los fondos documentales conservados en los archivos nacionales, y particularmente en el Archivo General de Palacio.</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Jon Peña Ramos https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17750 Arquero Caballero, Guillermo F.: "El confesor real en la Castilla de los Trastámara 1366-1504". 2023-07-25T11:58:11+02:00 Germán Gamero Igea ggamero@ubu.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Germán Gamero Igea https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17751 Iannuzzi, Isabella: "Convencer para convertir: la católica impugnación de fray Hernando de Talavera". 2023-07-25T12:03:12+02:00 Alberto Pérez Camarma albertoperezcamarma@gmail.com <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Alberto Pérez Camarma https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17752 Nieva Ocampo, Guillermo y Pizarro Llorente, Henar (Coords): "Pastores, misioneros, inquisidores, jueces y administradores: el clero del Antiguo Régimen (siglos XV-XIX)". 2023-07-25T12:07:11+02:00 Nahuel Vasallo nahuelvassallo@gmail.com <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Nahuel Vasallo https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17753 Sanz Camañes, Porfirio (ed.): "La nobleza titulada castellana en la conservación del imperio español en tiempos de Carlos II". 2023-07-25T12:11:22+02:00 Félix Labrador Arroyo felix.labrador@urjc.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Félix Labrador Arroyo https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17754 Restifo, Giuseppe: "Capizzi fra Tre e Seicento in un mondo mediterraneo di tensioni, Gioiosa Marea". 2023-07-25T12:15:54+02:00 Maria Cristina Pascerini mcristina.pascerini@gmail.com <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Maria Cristina Pascerini https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17755 Sanz Camañes, Porfirio: "Cromwell contra el imperio español". 2023-07-25T12:20:16+02:00 Manuel Rivero Rodríguez manuel.rivero@uam.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Manuel Rivero Rodríguez https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17756 Drumond Braga, Isabel y Drumond Braga, Paulo (coords.): "Rainhas, princesas e infantas. Quotidiano, ritos e cerimónias na Península Ibérica (séculos XVI-XX)". 2023-07-25T12:32:22+02:00 Ezequiel Borgognoni eborgognoni@gmail.com <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Ezequiel Borgognoni https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17757 Drumond Braga, Isabel: "D. Pedro Carlos (1786-1812). Um infante de Espanha em Portugal e no Brasil". 2023-07-25T12:36:37+02:00 Cristina Bienvenida Martínez García cristinab.martinezg@urjc.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Cristina Bienvenida Martínez García https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17758 Foletti, Ivan; Kravcíková, Katarína; Palladino, Adrien y Rosenbergová, Sabina (eds.): “Migrating Art Historians on the Sacred Ways: Reconsidering Medieval French Art through the Pilgrim’s Body”. 2023-07-25T12:52:22+02:00 Lucía Rodríguez Navarro lucia.rodriguez@uam.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Lucía Rodríguez Navarro https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17759 Campos Pallarés, Liliana: "Pedro Machuca en Italia y en España. Su presencia y huella en la pintura granadina del Quinientos". 2023-07-25T12:55:52+02:00 Felipe Serrano Estrella festrell@ujaen.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Felipe Serrano Estrella https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17760 Mazzetti Di Pietralata, Cecilia y Schütze, Sebastian: "Nuove scenografie del collezionismo europeo tra Seicento e Ottocento. Attori, pratiche, riflessioni di metodo". 2023-07-25T12:59:09+02:00 Macarena Moralejo Ortega macarenamoralejo@gmail.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 Macarena Moralejo Ortega https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/17762 Blanco, Emilio y Albert, Mechthild (eds.): "Pecados sociales en el Renacimiento". 2023-07-25T13:06:13+02:00 María Díez Yáñez mariadiezy@ucm.es <p>***</p> 2023-07-25T00:00:00+02:00 Derechos de autor 2023 María Díaz Yáñez