Vol. 9 Núm. 2 (2016)
Artículos

Las Tecnologías y la Enseñanza en la Educación Superior. Un Simulador Aplicado a la Integración de Conceptos Enseñados en Cursos de Posgrado

Silvana L. Giudicessi
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado octubre 20, 2016
Cómo citar
Giudicessi, S. L., Martínez-Ceron, M. C., Saavedra, S. L., Cascone, O., & Camperi, S. A. (2016). Las Tecnologías y la Enseñanza en la Educación Superior. Un Simulador Aplicado a la Integración de Conceptos Enseñados en Cursos de Posgrado. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 9(2). https://doi.org/10.15366/riee2016.9.2.001

Resumen

Introducción: El objetivo de este trabajo fue implementar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nivel de posgrado. En este caso particular se usó USINA, un simulador para la toma de decisiones diseñado por el Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP), de la Universidad de Buenos Aires. Ésta permite trabajar con narraciones, estudio de casos y utilizar el “error” como método pedagógico. Métodos: 1) Diseñar una secuencia de pantallas para ser montadas en USINA utilizándola como herramienta de integración de conceptos en dos cursos de posgrado: Downstream Processing de proteínas (DSP) y Aplicaciones, Síntesis y Análisis de Péptidos Sintéticos (ASAP). 2) Aplicar una encuesta anónima para evaluar la eficiencia de USINA. 3) Realizar una clase presencial para intercambiar opiniones sobre la experiencia. Resultados y Discusión: En ambos cursos (DSP y ASAP) la experiencia resultó exitosa. El alumnado consideró que el uso de USINA permitió el andamiaje de conocimientos y la integración de conceptos al situarlo en el rol de experto. El uso de las TIC en los niveles educativos superiores sigue siendo una asignatura pendiente. A través de la experiencia aquí analizada, se abre la posibilidad de llevar esta herramienta a cursos de pregrado y con mayor número de estudiantes.

Palabras clave: Simulador, Tecnología de la educación, Enseñanza superior, Integración, Biotecnología, Química, Tecnologías de la información y de la comunicación, Enseñanza-aprendizaje, Innovación pedagógica.

 

Technology and Teaching in Higher Education. A Simulation Applied to the Integration of Concepts Taught in Postgraduate Courses

Introduction: The aim of this work was to implement information and communication technologies (ICTs) at postgraduate level. In this particular case, USINA, a decision-making simulator designed by the Center for Innovation in Technology and Education (CITEP), of the University of Buenos Aires, was used. It allows working with stories, case studies and uses the "error" as a teaching method. Methods: 1) Design a sequence of screens to be mounted in the USINA platform to use it as a tool for the integration of concepts in two postgraduate courses: Protein Downstream Processing (DSP) and Applications, Synthesis and Analysis of Synthetic Peptides (ASAP). 2) Apply anonymous quiz to evaluate the efficiency of USINA. 3) Perform a class attendance to exchange opinions on the experience. Results: During both courses (DSP and ASAP) the experience was very successful. The students felt that the use of USINA enhanced learning and helped integrating concepts by situating them in the role of experts. Discussion: The use of ICTs in higher levels of education remains a pending issue. Through the experience here analyzed the possibility to bring this tool to undergraduate courses and more students is opened.

Keywords: Simulation, Educational technology, Higher education, Integration, Biotechnology, Chemistry, Information and communication technologies, Teaching-learning, Educational innovation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldrich, C. (2005). The four traditional simulation genres. En R. Taff. (Ed.), Learning by doing: The essential guide to simulations, computer games, and pedagogy in e-learning and other educational experiences (pp. 3-6). Nueva York: John Wiley & Sons.

Arroyo Fernández, C. (2014). Diseño pedagógico del simulador SIPAD. Recurso para la formación investigadora inicial del profesorado de Educación Primaria y la atención a la diversidad en el aula (Tesis de grado, Universidad de Sevilla, Sevilla).

Astolfi, J. P. (1999). El "error", un medio para enseñar. Sevilla: Díada.

Bautista Pinzón, M. A. (2015). Evaluación de herramientas virtuales utilizadas para la formación de psicólogos y la adquisición de competencias específicas para la profesión: Estudio preliminar. Organización de los Estados Americanos: Virtual Educa: Foros Virtuales. Recuperado de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/4511

Bernal Escoto, B., González Carella, M. I., Ojeda Orta, M. E. y Zanfrillo, A. I. (2011). Brecha digital en la transferencia de conocimientos: Educación superior en Argentina y México. Florianópolis: INPEAU. Recuperado de http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/35866

Bio Network. (2004). Carolina del Norte, EEUU: North Carolina Community College System. Recuperado de http://www.ncbionetwork.org/

Bonde, M. T., Makransky, G., Wandall, J., Larsen, M. V., Morsing, M., Jarmer, H. y Sommer, M. O. A. (2014). Improving biotech education through gamified laboratory simulations. Nature Biotechnology, 32(7), 694-697. doi:10.1038/nbt.2955

Cabero Almenara, J. (2007). Las TICs en la enseñanza de la química: Aportaciones desde la tecnología educativa. En A. Bodalo (Ed.), Química: Vida y progreso (pp. 1-36). Murcia: Asociación de Químicos de Murcia.

Cardelli, J. (2007). Educación superior, transnacionalización y virtualización. Un estudio de caso en la Argentina. En F. López Segrega (Ed.), Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos (pp. 283-304). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/segrera/10Cardelli.pdf

Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: Posibilidades y retos. Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC. Recuperado de http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf

Casanovas I. (2005). La didáctica en el diseño de simuladores digitales para la formación universitaria en la toma de decisiones (Tesis para Magister en Docencia Universitaria, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Buenos Aires, Buenos Aires).

Cataldi, Z., Lage, F. J. y Dominghini, C. (2013). Fundamentos para el uso de simulaciones en la enseñanza. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 10(17), 8-16.

Del Bello, J. C. (2001). Educación por Internet en Argentina: El caso de la Universidad Nacional de Quilmes. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1. Recuperado de http://www.oei.es/revistactsi/numero1/delbello.htm

Díaz, J., Molinari, L. y Raimundo, M. (2007). Usos y políticas de las TICs en la Educación Superior en la Argentina: El caso de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Recuperado de http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/192.pdf

EACEA (Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural, Comisión Europea). (2011). Cifras claves sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la innovación en los centros escolares de Europa. Bruselas: Eurydice. Recuperado de http://eacea.ec.europa.eu/education/Eurydice/documents/key_data_series/129ES.pdf

Eisner, E. W. (1994). Cognición y currículum: Una visión nueva. Buenos Aires: Amorrortu.

Gel Electrophoresis. (2009). Utah, Estados Unidos: University of Utah. Recuperado de http://learn.genetics.utah.edu/content/labs/gel/

Gokhale, A. A. (1991). Effectiveness of computer simulation versus lab and sequencing of instruction, in teaching logic circuits. Journal of Industrial Teacher Education, 29(1), 1-12.

Huamaní, C. G. A. (2014). Simulation and virtual learning environments: Tools for teaching psychology in higher education. Psychology Research, 4(5), 376-382.

Jacubovich, J. (2012). La enseñanza con simuladores en Educación Superior. El caso de Usina. En M. J. Alfano, S. Mantegazza, G. Sarmiento y V. Scabone (Eds.), III Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) (pp. 69-81). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://iice.institutos.filo.uba.ar/sites/iice.institutos.filo.uba.ar/files/14-Tecnolog%C3%ADa_0.pdf

Katz, M. (1996). Teaching organic chemistry via student-directed learning: A technique that promotes independence and responsibility in the student. Journal of Chemical Education, 73(5), 440-441. doi:10.1021/ed073p440

LABSTER. (2016). Dinamarca: Labster. Recuperado de https://www.labster.com/

Lion, C., Soletic, A., Jacubovich, J. y Gladkoff, L. (2011). Las tecnologías y la enseñanza en la educación superior. El caso de usina como herramienta de autor. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 107-117.

López Segrera, F. (2007). Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. En F. López Segrega (Ed.), Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos (pp. 21-104). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.CLACSO.org.ar/ar/libros/campus/segrera/03LSegrera.pdf

Osborne, J. y Hennessy, S. (2003). Literature review of ICT: Promise, problems and future directions. Bristol: Futurelab. Recuperado de https://telearn.archives-ouvertes.fr/hal-00190441/document

Osorio Villa, P. A., Ángel Franco, M. B. y Franco Jaramillo, A. (2012). El uso de simuladores educativos para el desarrollo de competencias en la formación universitaria de pregrado. Revista Q, 7(13), 1-23.

Pinto, L. (2006). Tecnología e innovación pedagógica en el Nivel Superior. Asesoría Pedagógica, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires: Recuperado de http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=tecnolog-e-innovaci-n-pedag-gica-en-el-nivel-superior

Salas Perea, R. S. y Ardanza Zulueta, P. (1995). La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 9, 1-2.

Salinas Ibáñez, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 476-480.

Tumino, M. C. y Bournissen, J. M. (2014). Herramientas informáticas: Uso en procesos de enseñanza-aprendizaje de entornos virtuales. European Scientific Journal, 10(13), 27-46.

VIRTUAL LAB. (2008). USDA Cooperative State Research, Education, and Extension Service & USDA Estados Unidos: National Institute of Food and Agriculture. Recuperado de http://virtuallabs.nmsu.edu/index.php