Vol. 17 Núm. 4 (2019): Formación de investigadores educativos: ¿Calidad o mercadización de la educación superior?
Artículos

Un Acercamiento a la Formación de Docentes como Investigadores Educativos en México

Publicado 29 septiembre 2019

Palabras clave:

Educación básica, Formación de docentes, Formación de investigadores, Investigación pedagógica, Práctica pedagógica
Cómo citar
Un Acercamiento a la Formación de Docentes como Investigadores Educativos en México. (2019). REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 17(4), 59–74. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.003

Resumen

En el presente artículo se analiza la formación de investigadores educativos tomando como referencia los procesos de formación docente en que participa el profesorado mexicano. Con base en la revisión de la política pública de formación y desarrollo profesional docente, así como diversas aportaciones teóricas sobre la temática, se distinguen las principales acciones gubernamentales que se han implementado para promover entre los docentes las habilidades para usar, aplicar y realizar investigación educativa. Mediante una metodología cualitativa, de corte documental, el análisis versa sobre el alcance conceptual de la formación de investigadores educativos, el modo en que ésta se ha realizado y, las acciones implementadas en la formación docente para incorporar la formación de investigadores. Se concluye el papel clave de la investigación en la transformación de la práctica docente, además se identifican en la política educativa diversos momentos y estrategias para formar a los docentes como investigadores, en donde el posgrado tiene una posición estratégica. Si bien, se observan ciertos avances, las oportunidades que se ofrecen al profesorado de educación básica para formarse como investigadores educativos son escasas, por lo que se requiere avanzar en la conformación de una masa crítica de docentes con las competencias necesarias para investigar. Se propone impulsar la investigación participativa que conduzca a acciones transformadoras y otorguen al profesorado una participación auténtica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arredondo, V. M., Martínez, S., Mingo, A. y Wuest, T. (1989). Los procesos de formación y conformación de los agentes de la Investigacion Educativa. Cuadernos del CESU, 13, 1-66.

Cervantes, E. y Anguiano, B. (2017). Presente y futuro de los posgrados en Educación en el Estado de Chihuahua. En VVAA, Actas del 3er Congreso internacional "Formación de profesionales de la educación: Perspectivas y desafíos emergentes" (pp. 1-9). Oaxaca: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Cervantes, E. y Gutiérrez, P. R. (2018). La supervisión escolar en la difusión y uso de la evaluación educativa en Chihuahua. Revista del Centro de Investigación y Docencia, 8, 7-21.

CONACYT. (2015a). Fondo sectorial de investigación para la educación. Convocatoria de investigación en educación básica. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatorias-fondos-sectoriales-constituidos/convocatoria-sep-conacyt/convocatorias-seb-sep-conacyt/convocatorias-cerradas-seb-sep-conacyt/convocatoria-2015-sep-seb

CONACYT. (2015b). Marco de referencia para la evaluación y seguimiento de programas de posgrados presenciales. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/sni/convocatorias-conacyt/convocatorias-pnpc/marcos-de-referencia-pnpc

Cordero, G., Jiménez, J. A., Navarro, C. y Vázquez, M. (2017). Diagnóstico de la política pública de formación y desarrollo profesional del personal educativo de educación básica de la reforma educativa. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Cuevas, Y. (2019). Los profesores del sistema educativo mexicano: Formación, actualización y prácticas académicas en educación básica y media superior. En A. Buendía y G. Álvarez, La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México. Reflexiones y propuestas para el futuro (pp. 200-223). Ciudad de México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Flores-Kastanis, E., Montoya-Vargas, J. y Suárez, D. H. (2009). Investigación-acción participativa en la educación latinoamericana. Un mapa de otra parte del mundo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(4), 289-308.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Gavotto, O. I. (2014). Transformando la educación, desde la práctica docente: Reflexionando en y sobre la acción. Bloomington, IN: Palibrio.

Gobierno del Estado de Chihuahua. (2015). Convocatoria beca-comisión y beca económica 2015-2016. Chihuahua: Gobierno del Estado de Chihuahua.

Hinojosa, R. y Rodríguez, R. A. (2017). La educación preescolar en Chihuahua: Experiencias en la práctica y en la formación de sus educadoras. Chihuahua: ENSECH.

Jiménez, M. S. y Díaz-Barriga, Á. (2012). Posgrado en educación y la formación en investigación. El caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. En A. Colina y Á. Díaz-Barriga, La formación de investigadores en educación y la producción del conocimiento (pp. 15-44). Ciudad de México: Ediciones Díaz de Santos.

Londoño, O. L., Maldonado, L. F. y Calderón, L. C. (2014). Guía para construir estados del arte. Bogotá: International Corporation of Network of Knowledge.

Martínez-Rizo, F. (1997). El oficio del investigador educativo. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Mendoza, J. L. y Roux, R. (2015). La investigación docente y el desarrollo profesional continuo: Un estudio de caso en el noreste mexicano. Innovación Educativa, 16(70), 43-60.

Moreno-Bayardo, M. G. (2003). Desde cuándo y desde dónde pensar la formación para la investigación. Nueva Época, 7(14), 63-81.

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-25. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.001

Porlán, R. (1987). Investigación en la escuela. Revista de Investigación e Innovación Escolar, 1, 1-22.

Rockwell, E. (1995). De huellas, bardas y veredas: Historia cotidiana en la escuela. En E. Rockwell (Ed.), La escuela cotidiana (pp. 13-57). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Schmelkes, C., Mata, A., López, M. y Padilla, M. (2017). Retos y desafíos de los investigadores de la formación de investigadores en educación. En COMIE (Orgs.), Actas del XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (págs. 100-130). San Luis Potosí: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

SEP. (2012). Licenciatura en educación primaria. Plan de estudios 2012. Herramientas básicas para la investigación educativa. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.

SEP. (2018). Estrategia nacional de formación continua, 2018. Ciudad de México: Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica.

Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa: Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

Zorrilla, M. (2010). Investigación educativa, políticas públicas y práctica docente. Triángulo de geometría desconocida. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 74-92.