Vol. 9 Núm. 1 (2013): MANERAS EN QUE TRANSITA LA TAREA ESCOLAR DEL AULA HACIA EL HOGAR
Artículos

MANERAS EN QUE TRANSITA LA TAREA ESCOLAR DEL AULA HACIA EL HOGAR // THE WAY HOMEWORK TRAVELS FROM THE CLASSROOM TO HOME

Martha de Jesús Portilla León
Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México)
Publicado agosto 17, 2018

Resumen

Resumen:

En este artículo se describen las maneras en que la tarea escolar, de la asignatura de español, viaja desde las aulas hacia los hogares de los estudiantes de primero y segundo de primaria. La investigación parte de una perspectiva etnográfica que permite mostrar cómo la tarea es un objeto de la cultura escolar, que es construido y re-construido por los actores educativos, dando lugar a diversas apropiaciones de la tarea de acuerdo con las redes y relaciones sociales involucradas en su movilización. Por tanto, la tarea también puede ser vista como una serie de prácticas culturales que simultáneamente posibilitan y dificultan los vínculos entre la escuela y la familia. Las maneras en que transita la tarea varían en función de los contextos escolares y familiares de los niños. Los miembros de las familias responsables de recoger y apoyar a los niños son un punto de referencia importante, así como las prácticas culturales diversas mediante las que las profesoras explicitan las tareas o los deberes escolares y los soportes que utilizan para su tránsito.

Palabras clave: Tareas (Deberes) - Práctica cultural - Relación familia escuela - Contexto sociocultural - Culturas escolares

 


Abstract:

This article describes the ways in which homework in the subject of Spanish travels from classrooms to students’ homes in first and second grade. The research is based on an ethnographic perspective that can show how homework is an object of school culture, which is constructed and re-constructed by educational actors, leading to various appropriations of homework according to the social networks and relationships involved as it navigates between school and home. Therefore, homework can also be viewed as a series of cultural practices that simultaneously enable and impeded the links between school and family. The manner in which homework navigates will vary depending on school and family contexts. Family members responsible for picking up and supporting children are a major point of reference, as are the diverse cultural practices through which the teachers make explicit the homework and the supports used for its transit.

Keywords: Homework - Cultural Practice - Home-School relationships - Sociocultural context - School cultures

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, A. (coord). (1997). Hacia un currículum cultural: La vigencia de Vygotski en la educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Barton, D. y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (eds.), Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Candela, A. (1999). Ciencia en el aula: los alumnos entre la argumentación y el consenso. México DF: Paidós.

Candela, A; Rockwell, E. y Coll, C. (2009). ¿Qué demonios pasa en las aulas? La investigación cualitativa del aula. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 8 (Enero-Junio). http://www.uv.mx/cpue/num8/inves/candela_rockwell_coll_aulas.html. Descargado: 2 de febrero de 2012.

Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Barcelona: Gedisa.

Heath, S. B. (1983). Ways with words. Nueva York: Cambridge University Press.

Julia, D. (1995). La cultura escolar como objeto histórico. En A. Menegus y E. González (coords.), Historia de las universidades modernas en Hispanoamérica: Métodos y fuentes (pp.131-156). México DF: UNAM.

Moll, L. C. (1997). Vygotski, la educación y la cultura en acción. En A. Álvarez (coord.), Hacia un currículum cultural: La vigencia de Vygotski en la educación (pp. 39-53). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Nespor, J. (1997). Tangled up in school: Politics, space, bodies, and signs in the educational process. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates

Paradise, R. (2005). La interacción mazahua en el contexto cultural: ¿Pasividad o colaboración tácita? Documento DIE, 56. México DF: Cinvestav-Sede Sur Departamento de Investigaciones Educativas.

Paradise, R. (1997). El conocimiento cultural en el salón de clase: niños indígenas y su orientación hacia la observación. En A. Candela, E.

Rockwell, R. Quiroz, R. Mercado y R. Paradise (coords.), La construcción social del conocimiento en el aula: Un enfoque etnográfico II (pp. 28-40). México DF: Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: una antropología histórica de la educación. Buenos Aires: Paidós.

Rockwell, E. (2005). La apropiación, un proceso entre muchos que ocurren en ámbitos escolares. Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 1, 28-38. Barcelona: Pomares.

Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Educaçao e Pesquisa, 27 (1), 11-26.

Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una perspectiva histórico-cultural. Interaçoes: Estudos e Pesquisas em Psicologia, 5 (9), 11-25.

Rockwell, E. (1999). Recovering history in the study of schooling: From the longue durée to everyday co-construction. Human Development, 42, 113-128.

Rockwell, E. (1995). En torno al texto: Tradiciones docentes y prácticas cotidianas. En E. Rockwell (coord.), La escuela cotidiana (pp. 198-222). México DF: Fondo de Cultura Económica

Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking. New York: Oxford University Press.

Stech, S. (2001). Les practiques familiales d’aide au travail scolaire de l’enfant. En M. Kucera, J-Y. Rochex y S. Stech (eds.), La transmission du savoir comme problema ulturel et identitaire (pp. 121-131). Prague: The Karolinum Press.

Taylor, D. (1994). Family literacy: Conservation and change in the transmission of literacy styles and values. En J. Maybin (ed.), Language and literacy in social practice (pp. 58-72). Milton Keynes: The Open University Press.

Vila, I. y Álvarez, A. (1997). Contexto cultural y contexto escolar. En A. Álvarez. (coord.), Hacia un currículum cultural: La vigencia de Vygotski en la educación (pp. 175-182). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje

Wells, G. (1988). La experiencia del lenguaje de los niños de cinco años en la casa y en la escuela. En J. Cook-Gumperz (ed.), La construcción social de la alfabetización (pp. 84-108). Barcelona: Paidós.

Zavala, V; Niño-Murcia, M. y Ames, P. (eds.), (2004). Escritura y sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.