Núm. 5 (2016): El fortalecimiento de la Profesión Docente: Aportaciones nacionales, internacionales y supranacionales.
Monográfico

CONCEPCIONES DE LA OCDE Y LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE / CONCEPTIONS OF OECD AND EUROPEAN UNION FOR TEACHER PROFESSIONAL DEVELOPMENT

Manso Jesús
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España
Héctor Monarca
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado 25 octubre 2016

Palabras clave:

Políticas Educativas Supranacionales, Desarrollo Profesional Docente, Organismos Internacionales y Análisis del Discurso.
Cómo citar
Jesús, M., & Monarca, H. (2016). CONCEPCIONES DE LA OCDE Y LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE / CONCEPTIONS OF OECD AND EUROPEAN UNION FOR TEACHER PROFESSIONAL DEVELOPMENT. Journal of Supranational Policies of Education, (5). https://doi.org/10.15366/jospoe2016.5.007

Resumen

Desde que a mediados del siglo pasado creciera la existencia de Organismos Internacionales (OI), su presencia e influencia en las políticas nacionales resulta cada vez significativa. Más en concreto, en el ámbito educativo, a partir de los años 90, su impacto se ha visto claramente incrementado y desde el inicio del presente siglo, los discursos de los OI se han visto especialmente orientados hacia el profesorado y su Desarrollo Profesional Docente (DPD). Así, el presente artículo tiene por finalidad analizar el papel que las OI tienen en la definición del DPD a través de las concepciones e implicaciones que se derivan de sus publicaciones. Para ello, el análisis parte de la construcción de un instrumento de ocho categorías cualitativas para ser aplicadas siguiendo una lógica deductiva-inductiva en un proceso de análisis del discurso. Se han analizado 20 documentos cuyos autores son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE– (9) y la Unión Europea –UE– (11), que corresponden a todos los textos relacionados con el DPD que han producido en la última década, desde el año 2005. Los resultados muestran, entre otras cuestiones, que los elementos del DPD se tienden a abordar de forma aislada y con poca implicación de los propios docentes como agentes activos en la definición de su profesión; así como algunos matices entre los OI estudiadas. En conclusión, hay ciertas conceptualizaciones que no ayudan a fortalecer el DPD y a instalar una definición de la profesión más global y flexible.

 

ABSTRACT

Since the growth and expansion during the last century of International Organizations, their presence and influence on national policies became even more significant. Specifically, on the educational area, the impact of those organizations became more significant from the 90s, and more recently (at the beginning of this century), those discourses particularly focused on teachers and Teachers Professional Development (TPD). Thus, the present paper, pursues analyze of International Organizations’ role on TPD definition, through conceptions and implications resulting from their publications. Therefore, analyze comes from the construction of an instrument with eight qualitative categories, applied with a deductive-inductive logic, for the discourse analyze methodology, method that allows us to focus the attention on the underlying aspects. Thus, twenty documents related to TPD during the last decade (from 2005), and whose authors were the OECD (9) and the European Union (11), were analyzed. The results show, among different ideas, that the elements of the TPD tend to be addressed in an isolated way and with a slight implication of the teachers as active participants on the definition of their profession; the results present small differences among the International Organizations studied. As a conclusion, there are some conceptualizations that does not strengthen the TPD, neither to install a more global and flexible concept.

Key words: Supranational Policies of Education, Teacher Professional Development, International Organizations and Discourse Analysis. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávalos, B. (2011). Teacher professional development in Teaching and Teacher Education over ten years. Teaching and teacher education, 27(1), 10-20.

Ball, S. (2002). Grandes políticas, un mundo pequeño. Introducción a una perspectiva internacional en las políticas educativas, en N. Narodowski, M. Nores y M. Aandrada (Comps.), Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela (pp.103-128). Buenos Aires: Granica.

Ball, S. (2011). Política social y educativa, empresa social, hibridación y nuevas comunidades discursivas. Propuesta Educativa, 36, 25-34.

Ball, S. (2013). Perfomatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa. Pedagogía y Saberes, 38, 103-113.

Ball, S. y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública. Informe preliminar para el V Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. Londres: Universidad de Londres. Instituto

de Educación.

Barber, M. y Morushed, M. (2007). How the World’s Best-Performing School Systems Come Out On Top. London: McKinsey & Company, Social Sector Office.

Barriga, A. y Espinosa, C. (2001). El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de educación, 25, 17-42.

Breakspear, S. (2012). The Policy Impact of PISA: An Exploration of the Normative Effects of International Benchmarking in School System Performance. OECD Education Working Papers, No. 71. OECD

Publishing (NJ1).

Calderhead, J., Denicolo, P. y Day, C. (2012). Research on Teacher Thinking: Understanding Professional Development. New York: Routledge.

Cardona, J. (2011). El centro de Secundaria como ecosistema de formación permanente del profesorado, en A. Medina, A. de la Herrán y C. Sánchez (Coords.), Formación pedagógica y práctica del profesorado (pp- 1-29). Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Cerny, P.G. (1997). Paradoxes of the Competition State: the dynamic of political globalisation. Government and Opposition, 32, 251-271.

Darling-Hammond, L., Wei, R. C., Andree, A., Richardson, N., & Orphanos, S. (2009). Professional learning in the learning profession. Washington, DC: National Staff Development Council.

Day, C., & Sachs, J. (2004). Professionalism, performativity and empowerment: discourses in the politics, policies and purposes of continuing professional development. International handbook on the continuing professional development of teachers, 3-32.

Diestro, A. (2011). La dimensión europea en la educación: Análisis comparado de su desarrollo en perspectiva supranacional (tesis doctoral). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Furlong, J., Cochran-Smith, M., & Brennan, M. (2013). Policy and politics in teacher education: International perspectives. United Kingdom: Routledge.

García Garrido, J. L. (1991). Fundamentos de la educación comparada. Madrid: Dykinson.

Goodson, I. (2010). Teorías del cambio educativo y los contextos históricos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(47), 1139-1145.

López-Rupérez, F. (2014). Fortalecer la profesión docente: un desafío crucial. Madrid: Narcea.

Manso, J. (2012). La formación inicial del profesorado de educación secundaria: análisis y valoración del modelo de la LOE (tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Manso, J. y Valle, J. (2013): La formación inicial del profesorado de secundaria en la unión europea. Revista Española de Educación Comparada, 22, 65-184.

Moon, J.A. (2013). Reflection in learning and professional development: Theory and practice. New York: Routledge.

Monarca, H. (2006). La construcción del pensamiento didáctico en los profesores de educación secundaria (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Monarca, H. (2009). Los fines en educación. Sobre la necesidad de recuperar y revisar el debate teleológico. Madrid: Narcea.

Monarca, H. y Manso, J. (2015). Desarrollo Profesional Docente en el Discurso de los Organismos Internacionales. Revista Española de Educación Comparada, 26, 171-189.

OCDE. (2005). Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers - Final Report: Teachers Matter. Paris: OCDE.

OCDE (2009). Evaluating and Rewarding the Quality of Teachers International Practices. Paris: OCDE.

OCDE (2010). Política de educación y formación: Los docentes son importantes. Paris: OCDE.

OCDE (2013). Teachers for the 21st Century Using Evaluation to Improve Teaching. Paris: OCDE.

OCDE (2014). Talis 2013 results: an international perspective on teaching and learning. Paris: OCDE.

Pini, M. (2009). Estudios Críticos del discurso y educación. Exploraciones sobre un campo transversal, en M. PINI (Comp.), Discurso y educación (pp.27-41). Argentina: UNSAM EDITA.

Rogers, R. (2009). Análisis crítico del discurso en la investigación educativa, en M. PINI (Comp.), Discurso y educación (pp.43-75). Argentina: UNSAM EDITA.

Tarabini, A. y Bonal, X. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos como método de estudio. Revista de Educación, 355, 235-255.

Terigi, F. (2006). Tres problemas para las políticas docentes. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Terigi, F. (2012). Los saberes de los docentes: formación, elaboración en la experiencia e investigación: Documento básico. Buenos Aires: Santillana.

UE (2002) European Commission Detailed work Programme on the follow-up of the objectives of Education and Training Systems in Europe [2002 / C 142 / 01]. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, serie C, nº 142/1, de 16 de junio de 2002.

Vaillant, D. y Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la formación docente. Madrid: Narcea.

Valle, J.M. (2006). La Unión Europea y su política educativa. Madrid: CIDE-MEC.

Valle, J.M. (2013). Supranational Education: a new field of knowledge to address educational policies in a global world. Journal of supranational policies of education 1, 7-30.

Valle, J.M. y Manso, J. (en prensa). Lineamientos sobre la ‘cuestión docente’ desde los organismos internacionales. En J.M. Valle y J. Manso (Eds.), La cuestión docente: nuevas perspectivas. Madrid: Narcea.