Reseñas

Dietmar Frenz (2018). Isabels faldellín.
Ein infames Gerücht im Zentrum der Fehde zwischen Avellaneda und Cervantes
.

Heidelberg: Winter, 348 pp.
[ISBN: 978-3-8253-6924-8].

Uno de los grandes intereses de la crítica filológica española, la disputa entre ­Cervantes y Avellaneda, es el ámbito en el que se enmarca la obra de Dietmar Frenz, Isabels faldellín. Ein infames Gerücht im Zentrum der Fehde zwischen Avellaneda und Cervantes («El faldellín de Isabel. Un rumor infame en el centro de la querella entre Cervantes y Avellaneda»). Frenz realiza una comparativa entre las obras de ambos autores, rastreando las referencias a cierto rumor que se extendió en la época, en el cual se indicaba que Isabel de Saavedra, la hija de Cervantes, habría recibido como regalo un faldellín por valor de doscientos ducados de un mercader portugués. La hipótesis planteada por el autor en este trabajo afirma que Avellaneda conocía el rumor y que incluyó referencias más o menos veladas en su segunda parte apócrifa, con el objetivo de difamar a las mujeres de la familia de Cervantes (las conocidas como «Cervantas»). Ante estas acusaciones, Cervantes se habría defendido tanto en su segunda parte del Quijote como en el póstumo Persiles. Según Frenz, cualquier otro lector del siglo xvii habría entendido también estas referencias, como parecen demostrar otros autores coetáneos. El rumor se extendió a partir de la investigación judicial del llamado caso Ezpeleta, ocurrido en 1605 en Valladolid, momento en el que residía allí la familia de Cervantes. Para defender su hipótesis, Frenz recoge la opinión de varios autores que encuentran referencias a este caso en las obras de ambos escritores.

El trabajo de Frenz está bien estructurado temáticamente. El primer capítulo supone una introducción al lector acerca de varias cuestiones, como son la descripción de los sucesos del caso Ezpeleta y una síntesis del contenido de las obras en las que se textualizó la querella entre Cervantes y Avellaneda entre 1614 y 16171. Se centra el autor en indicar muchas de las réplicas a Avellaneda que realiza Cervantes en estas obras, apoyándose en numerosa bibliografía al respecto. Reserva el segundo capítulo para una mayor descripción del caso Ezpeleta y para mostrar de forma pormenorizada los detalles del rumor sobre el faldellín de Isabel. Los capítulos del III al VI suponen el centro del texto, donde Frenz estudia las referencias a este rumor en distintas obras, como La pícara Justina (III), el ­Quijote apócrifo de Avellaneda (IV), la segunda parte del Quijote cervantino (V) y el Persiles (VI). El último capítulo, previo a las conclusiones generales, se destina a la mención del rumor en escritores coetáneos, como Quiñones de Benavente, Castillo Solórzano y Lope de Vega.

Con este trabajo, Frenz se sitúa a caballo entre la historia literaria y el comparatismo, utilizando herramientas de ambas disciplinas para fundamentar su tesis. De este modo, su estudio se sustenta, por un lado, en la búsqueda y análisis de elementos textuales que, según el autor, utilizan como referencia el mencionado rumor y, por otro, en la comparación de las distintas formas con las que lo muestran Avellaneda y Cervantes.

La aproximación de Frenz puede correr el riesgo de caer en el biografismo, ya que a veces da la sensación de estar forzando la lectura del texto según lo acontecido con la familia de Cervantes. Sin embargo, el autor se asegura de respaldar sus hipótesis con abundantes extractos textuales (tanto de Cervantes como de ­Avellaneda), así como de referencias bibliográficas de las que hace un extraordinario uso, mostrando un amplio control sobre lo que ha dicho anteriormente la crítica, tanto en la comparativa entre ambos escritores como en la relación de la obra de Avellaneda con el citado caso Ezpeleta. De este modo, Frenz muestra el rigor filológico que ha seguido en su investigación y que respalda su hipótesis.

En un trabajo con este carácter interpretativo es lógico que haya puntos más difíciles de sostener. Uno de los ejemplos más característicos es el capítulo III, donde se sugiere que en la obra de La pícara Justina se menciona el rumor del faldellín como crítica a Cervantes, pese a que, como no oculta Frenz, fuera editada entre 1604 y 1605 «schon vor dem Ezpeletafall» (p. 78) [«mucho antes del caso Ezpeleta», el subrayado es del autor]. No obstante, el propio Frenz muestra sus dudas, tanto en el nombre del capítulo («Isabels faldellín in der Pícara Justina?») como al afirmar que las hipótesis mantenidas en él «sind […] Spekulationen (die sich vielleicht eines Tages untermauern oder bestätigen lassen)» (p. 83) [«son especulaciones (que quizá algún día puedan corroborarse o confirmarse)»].

Sin embargo, los posibles deslices mencionados no desacreditan el excelente trabajo que realiza Frenz al comparar cómo se desarrollan los elementos del faldellín y los doscientos ducados del rumor en las distintas obras. Este análisis interesa a los estudiosos cervantinos per se, se asocien o no estos elementos a la biografía de Cervantes. Frenz estudia cómo los diversos faldellines que aparecen en la obra de Avellaneda se mencionan generalmente en contextos lupanarios, en los que Avellaneda «den Wert des intimen Geschenks für Isabel […] zum Hurenlohn deklariert» (p. 92) [«declara el precio del regalo íntimo para Isabel [los doscientos ducados] […] como pago de prostitutas»]. El ataque al honor de las «Cervantas» por parte del autor tordesillesco es correspondido, según Frenz, por Cervantes de tal forma que los faldellines de su obra se encuentran en posesión de mujeres de alto honor, como Dulcinea (en la cueva de Montesinos) o las pastoras de la falsa Arcadia. Frenz prosigue la comparación a través de los famosos doscientos ducados, recogiendo múltiples ocasiones en las que Cervantes habla de doscientos o dos mil escudos, que a veces se alternan con ducados, respondiendo a los de ­Avellaneda «mit einem raffinierten, ausgedehnten Spiel, in dem das Gold ­angeboten, zurückgewiesen, geschenkt und angenommen, schließlich verborgen, gesucht und beinahe geraubt wird» (p. 231) [«con un juego refinado y prolongado, en el cual el dinero es ofrecido, devuelto, regalado y tomado, finalmente prestado, buscado y, por poco, robado»], todo con tal de devolver el honor a su familia, según Frenz.

Como conclusión, solo resta afirmar que, bajo nuestro punto de vista, el trabajo de Dietmar Frenz es un estudio realizado con gran rigor filológico, con el que se ahonda en el conocimiento sobre una de las grandes obras de la literatura, tanto española como universal, y que muestra el interés que siguen teniendo en la actualidad (y más allá de nuestras fronteras) tanto la figura de Cervantes como el misterio de su disputa con Avellaneda, fuera quien fuese.

Alberto Ferrera-Lagoa

Universidad Autónoma de Madrid
alberto.ferrera@estudiante.uam.es


1 Por parte de Avellaneda, su Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1614). Por parte de Cervantes, el Viaje del Parnaso (1614), las Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados (1615), la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615) y el póstumo Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).