Reseñas

Esther Fernández & Mercedes Alcalá Galán (eds.) (2019).
Sex and Gender in Cervantes. Sexo y género en Cervantes.
Essays in Honor of Adrienne Laskier Martín
.

Kassel: Reichenberger, 303 pp.
[ISBN: 978-3-944244-84-6].

No podemos menos que congratularnos ante la publicación de un volumen como este. En primer lugar, por la relevancia de la persona homenajeada; en segundo lugar, por la elección del tema que claramente expresa su título. En efecto, ­Adrienne L. Martín es una de las hispanistas estadounidenses más apreciadas de las últimas décadas y sus estudios cervantinos o sobre la poesía de los siglos xvi y xvii han renovado la manera de leer y de comprender algunos centros y algunas periferias de nuestras letras áureas, según demuestran las monografías Cervantes and the Burlesque Sonnet (1991) y An Erotic Philology of Golden Age Spain (2008), su edición de La poesía erótica de fray Melchor de la Serna (2003 y 2011, con José Ignacio Díez Fernández), de la antología Poesía erótica del Siglo de Oro (2006) o de compilaciones de ensayos como Venus venerada (2006 y 2007)1. La introducción de Esther Fernández (pp. 1-14) ofrece una semblanza que revela muy acertadamente los temas e intereses que, como docente e investigadora, han forjado su trayectoria académica.

Asimismo, el tema de los ensayos reunidos, al tiempo que deja bien patente la importancia de la obra cervantina en las publicaciones de Martín, sugiere una lectura renovada de una cuestión que ha venido siendo del interés de la crítica literaria a ambos lados del Atlántico a lo largo de los últimos veinticinco años: pienso, por ejemplo, en dos misceláneas tan diversas como Quixotic Desire (1993) o El «Quijote» en clave de mujer/es (2005)2. La circunstancia de que el título de este homenaje sea bilingüe anuncia que sus contenidos están redactados en inglés y español, aunque no se indiquen las razones, si alguna, que propician tal bilingüismo —tampoco se ofrece la adscripción universitaria de los/las autores/as, que quizá pudiera aclararla—.

La división en cuatro secciones no refleja tanto una voluntad de análisis de los diversos géneros literarios cultivados por Cervantes como una muestra plural de núcleos de reflexión: «Creative Deceptions in Seduction», «Peeping through Metaphors», «Cervantine Bodies and Gendered Identities» y «Cervantes’ Feminisms». En este sentido, cabe admitir que el volumen hubiera sido todavía más rico si sus capítulos hubieran abordado más textos poéticos, narrativos y teatrales del insigne creador, pues la gran mayoría se concentra en las dos partes del ­Quijote. Se trata de una de las pocas notas sorpendentes que cabría subrayar, a mi juicio, habida cuenta de que ya Martín en su investigación sobre el soneto burlesco reivindicó la importancia de la poesía en el corpus cervantino, que en el presente homenaje brilla casi por su ausencia.

De acuerdo con Esther Fernández, los cuatro capítulos de la primera sección «examine the power of appearances in relation to desires, sexuality, and identity in a full range of Cervantine characters whose behaviours deviate from the norm, mainly in terms of social expectations» (p. 6). Sin duda, lo confirman los análisis de Frederick A. de Armas (pp. 17-30) sobre los equívocos sexuales y la inestabilidad de género en La Galatea, la reflexión sobre el canon de belleza femenino de David A. Boruchoff (pp. 31-52) o sobre la dialéctica entre realidad, imaginación, deseo y sexualidad de Adrián Pérez Boluda (pp. 53-70) en el Quijote, así como la aportación de Susan Byrne (pp. 71-88) en torno al tratamiento del incesto y del adulterio en el Quijote y en el entremés El juez de los divorcios, que dialogan con una obra legal poco conocida del siglo xvi: el Tratado de los juicios… de Antonio de la Peña (Biblioteca Nacional de España, ms. 6.379).

La segunda sección del volumen «gathers essays that approach sexuality and eroticism by means of metaphors, whether they refer to animals (mainly felines or equines), or social activities like eating or drinking» (p. 7). Así, José Ignacio Díez (pp. 91-112) ofrece una panorámica de la simbología erótica de los gatos en el Siglo de Oro que favorece el interrogante sobre su funcionalidad en el caso de Altisidora; Ana Laguna (pp. 113-132) aborda el juego especular erótico que puede establecerse entre Rocinante y su dueño; Sherry Velasco (pp. 133-152) valora las relaciones entre música y sexualidad en el episodio del retablo de Maese Pedro a la luz de la trayectoria vital y cultural de Cervantes; Carolyn A. Nadeau (pp. 153-166) analiza El celoso extremeño como una novela ejemplar en donde la cultura material (ropas, comidas, músicas) resultaría central para comprender las representaciones de género.

Los cuerpos y las identidades de género constituyen el eje de la tercera sección: la doncella guerrera que encarna la morisca Ana Félix en la segunda parte del Quijote es diseccionada por Jesús David Jerez-Gómez (pp. 169-194) con el propósito de alumbrar los usos cervantinos de esta tipología de personajes, de venerable estirpe. José R. Cartagena-Calderón (pp. 195-216), por su parte, selecciona la encrucijada que propicia fealdad física y masculinidad femenina para valorar la entidad de Aldonza Lorenzo / Dulcinea del Toboso. Mercedes Alcalá Galán (pp. 217-240) analiza la importancia de la maternidad en piezas teatrales y narrativas con el objetivo de subrayar no ya solo su relevancia en comparación con otros autores de la época, sino su importancia para dirimir cuestiones relacionadas con la religión, la legislación o la biología.

La última sección de este volumen —bautizada no sé si equívocamente— alberga tres capítulos de indudable atractivo, pues de la mano de Catherine Infante (pp. 243-259), Anne J. Cruz (pp. 261-284) y Rosilie Hernández (pp. 285-303) se analizan tres coordenadas que favorecen aproximaciones que reverberarán en ulteriores estudios: la primera aborda La gran sultana para analizar la importancia de las espacialidades en clave de género; la segunda reflexiona en torno a las ambivalencias sobre las que se ha construido un determinado discurso historiográfico a favor de la imagen ciertamente idealizada de nuestro autor; la tercera dialoga con géneros sexuales y géneros literarios para explicar la originalidad de las representaciones del erotismo en tantas obras cervantinas.

Como habrá podido deducirse de esta apretada síntesis, nos encontramos ante catorce estudios que, desde enfoques teóricos y metodológicos plurales, ofrecen muy originales aproximaciones en torno al tema que titula el volumen y que rinden justo homenaje a una hispanista cuya trayectoria ha demostrado la ineludible importancia de la sexualidad y de los roles de género en la cultura literaria española de los siglos xvi y xvii. La revisión que proponen de las fuentes primarias y secundarias más solventes, además, favorecerá que resulte especialmente útil para quienes deseen adentrarse en la bibliografía filológica, histórica y cultural más reciente en torno a Miguel de Cervantes y a Don Quijote.

Rafael M. Mérida Jiménez

Universitat de Lleida
rmmerida@filcef.udl.es


1 Cervantes and the Burlesque Sonnet, Berkeley: University of California Press, 1991; An Erotic Philology of Golden Age Spain, Nashville: Vanderbilt University Press, 2008; La poesía erótica de fray Melchor de la Serna, edición de Adrienne L. Martín y José Ignacio Díez, publicada primero en Canente. Revista Literaria, 5-6 (2003) y en 2011 por Analecta Malacitana como La poesía erótica de fray Melchor de la Serna: un clásico para un nuevo canon; Poesía erótica del Siglo de Oro: crítica y antología, volumen especial de Calíope, 12.2 (2006); Venus venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española, edición de José Ignacio Díez y Adrienne L. Martín, Madrid: Editorial Complutense, 2006; Venus venerada. Literatura erótica y modernidad en España, edición de Adrienne L. Martín y José Ignacio Díez, Madrid: Editorial Complutense, 2007.

2 Ruth Anthony El Saffar y Diana de Armas Wilson (eds.), Quixotic Desire. Psychoanalytic Perspectives on Cervantes, Ithaca: Cornell University Press, 1993; Fanny Rubio (ed.), El «Quijote» en clave de mujer/es, Madrid: Editorial Complutense, 2005.