Daniele Arciello y Juan Matas Caballero (eds.) (2023).
Pícaros y picarismo. Nuevos estudios en torno a la picaresca,
desde sus orígenes hasta la actualidad.

Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 245 pp.
[ISBN: 978-84-9192-353-4].

Pese a que la picaresca, y todo lo que concierne al universo picaresco, ha sido objeto de una multitud de estudios, lo que se puede apreciar examinando el panorama crítico de las últimas décadas es que lo pícaro sigue fascinando a lectores y académicos, dando lugar a un debate que abarca multitud de aspectos en relación con este tipo de escritura tan llamativa. Sobre todo, las investigaciones en torno a dicha temática han traspasado los límites de tiempo y espacio, superando el área restringida de lo picaresco canónico, que se desarrolló a partir del Lázaro de Tormes, y han alcanzado las manifestaciones prosísticas más recientes, que presentan cierta relación con la literatura picaresca tradicional. Conforme a estas consideraciones, el enfoque de Pícaros y picarismo es multidisciplinar y de muy diferente origen geográfico. De hecho, no es casual que los autores cuyos trabajos articulan la publicación procedan de centros universitarios de Chile, Canadá, España, Estados Unidos e Italia.

Todo ello ratifica la oposición a un carácter monolítico del planteamiento adoptado. Dos editores que se dedican a los estudios áureos han llevado a cabo la selección de las aportaciones, que han superado un riguroso método de evaluación. El primero, Daniele Arciello, de la Universidad de León, editó hace poco otro libro sobre temas picarescos y celestinescos: Entre ingenios y agudezas: nuevos rumbos de la crítica celestinesca y picaresca (2023), junto con los miembros de la directiva del Círculo de Estudios de la Literatura Picaresca y Celestinesca (CELPYC). El segundo es uno de los filólogos siglodoristas más destacados de los últimos tiempos: Juan Matas Caballero, de la misma universidad. Tal y como se lee en la introducción que escribieron, aún no se ha establecido con seguridad si la picaresca puede considerarse como género literario propiamente dicho. Esta incertidumbre se une a otras cuestiones irresolutas que, lejos de reiterar lo ya dicho, fomenta la creación de debates que están dando nuevo impulso a los estudios sobre personajes picariles. Sin embargo, se echa en falta un repaso muy actual de lo que se ha publicado acerca de la controversia terminológica, esto es, el capítulo de libro de Robert Folger «From Lazarillo to “Otro Lazarillo”. The picaresque novel in Golden Age Spain», en The Routledge Hispanic Studies Companion to Early Modern Spanish Literature and Culture (2022).

Aun así, los editores esclarecieron qué es para ellos lo picaresco y qué puede clasificarse de «picarismo». Con estas premisas, los trabajos que componen el volumen ofrecen al lector una serie de investigaciones muy sugerentes que no abordan lo convencional, sino más bien aquello que se aproxima y se aleja temática, cronológica o geográficamente de la picaresca clásica. En suma, desde prismas diferentes ahondan en aquello que acontece en torno a la figura del pícaro. Así, una búsqueda de los ecos retóricos en la literatura picaresca, realizada por María Asunción Sánchez Manzano en su «Retórica neolatina de traza picaresca: la tradición de invectiva y del elogio», percibe la posible influencia de textos de talante retórico en la configuración de personajes como el conocido Guzmán de Alfarache. Menos notoria es la obra que examina Jesús Ricardo Córdoba Perozo en su «Dos episodios picarescos en El viaje entretenido (1603) de Agustín de Rojas Villandrando», en donde hace hincapié en la posible recepción y consciencia de la picaresca en la elaboración prosística por parte de algunos autores, como es el caso del escritor en cuestión. La feminidad en la picaresca es el concepto clave de las dos aportaciones de Fernando Rodríguez Mansilla («Las pícaras, el ornato corporal y el vestido en Corrección de vicios») y de José Manuel Correoso Rodenas («Teresa de Manzanares: embustera, pícara, obrera, víctima»), respectivamente. Sendos trabajos exploran los lugares comunes que con frecuencia etiquetaban a la mujer de pecaminosa, aunque también subrayan cómo los autores investigados con frecuencia salían de las convenciones literarias para dar lugar a hibridaciones genéricas, por un lado, y a producciones de sesgo satírico, por otro. La influencia del patrón picaresco la detectamos en textos de escritores que pertenecieron a épocas sucesivas, convirtiéndose así en admiradores y seguidores de la picaresca canónica. Lo destacan Miguel Donoso Rodríguez («De pícaro a santurrón:
la evolución del protagonista en algunos epígonos del género picaresco») e Iria Pin Moros («Ecos del estilo del
Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán en la Tercera parte de Machado da Silva»). Yendo a la zaga de huellas picariles, nos desplazamos a la América decimonónica con el trabajo titulado «El Periquillo de Lizardi y la picaresca de la Ilustración en Nueva España», en el que se insiste en los componentes ilustrados, reformativos, didácticos y picarescos, que vertebran una de las novelas más conocidas de la prosa novohispana. Seguimos nuestro recorrido para aterrizar en las regiones de la marginación contemporánea a través de las trasposiciones fílmicas («Picaresca, marginalidad e invisibilidad a través del cine latinoamericano (1950-2020)», de María Dolores Pérez Murillo); y en los senderos tortuosos de la mente, donde la autorrealización de personajes picariles se enfrenta a necesidades puramente fisiológicas («La psicología del pícaro y la lógica cultural en la literatura contemporánea escrita en español», de Santiago Sevilla-Vallejo).

En conclusión, desde mi punto de vista, la gran prueba a la que se han sometido investigadores más jóvenes, que con gran entusiasmo se han adentrado en los turbulentos territorios «a lo pícaro», y académicos experimentados, que se han curtido en años de estudios minuciosos, se ha superado con éxito, y este volumen merece agregarse a la valiosa bibliografía que trata sobre tan interesante tema.

Dario Testi

Council on International Educational

Exchange (CIEE) di Roma

dtes@unileon.es