Esther Borrego Gutiérrez y Carlos Mata Induráin (eds.) (2024).
Teresa de Jesús y su legado. Santidad y escritura: 400 años de su canonización.
Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 538 pp.
[ISBN: 978-84-9192-415-9].
El volumen de más de 500 páginas, resultado del congreso de junio de 2022 organizado por el proyecto CARMEL-LIT Mulier fortis, mulier docta, fue coordinado por Esther Borrego y Carlos Mata. Incluye veintidós estudios actualizados sobre santa Teresa, su persona, su obra y su posteridad, abordando desde la santidad, el estilo literario de escritos propios y de los que descienden de ella hasta su legado tangible, integrado no son solo por sus textos sino también por los de sus discípulas de las distintas fundaciones, encarnación y testimonio de la suma virtud de la santa.
Los trabajos del volumen se dividen en cuatro secciones: la santidad, la escritura, el legado y la recepción de santa Teresa. Se exploran temas como su canonización en 1622, su correspondencia y la influencia de sus escritos, tanto en la literatura contemporánea como en la religiosidad en Francia, subrayando las interacciones de perspectivas históricas y actuales.
El texto aborda la organización de las contribuciones del congreso sobre santa Teresa en las cuatro secciones apuntadas. En «Santa Teresa. Santidad», Javier Burrieza examina la canonización de 1622, contextualizándola en el turbulento ambiente geopolítico y religioso del posconcilio de Trento. Esther Borrego analiza cómo se ha textualizado a santa Teresa en relatos que oscilan entre la biografía y la hagiografía, usando documentos inéditos recuperados por un proyecto de investigación. Este análisis, que persigue reconstruir la personalidad humana de la fundadora, parte de la rica documentación inédita que está recuperando e incluye testimonios de carmelitas que conocieron a santa Teresa, revelando aspectos de su personalidad arrolladora o una desconocida reivindicación femenina en sus escritos. Fermín Labarga detalla el complicado protocolo político y diplomático que organizó la canonización de 1622, subrayando los variados apoyos que facilitaron el reconocimiento de la santidad de Teresa. Por su parte, María Moya examina las relaciones de sucesos manuscritas e impresas, en varios idiomas —incluyendo las producidas por la propia orden— de las celebraciones en Roma, España y Europa, destacando su rol en la información y adoctrinamiento, así como en la promoción del evento. Manuel Diego (OCD) estudia las fiestas de la canonización de Teresa en Salamanca, especialmente a partir de la Relación de Diego de Espinosa. Analiza cómo estas celebraciones reflejan los valores de la reforma descalza y la concepción de santidad de la Iglesia. Esta sección se cierra con el estudio de Isabel Díez, que compila una detallada bibliografía sobre la canonización de santa Teresa, incluyendo estudios y poemas, convenientemente localizados en bibliotecas, con hiperenlaces —cuando existen— a un repositorio digital, indexadas y con bibliografía específica para cada una.
La siguiente sección aborda el análisis de la escritura de la santa desde varias laderas. Juan Antonio Marcos estudia cómo en sus escritos construyó la realidad a través del lenguaje, destacando su experiencia vital y el desprecio por lo sensorial en favor de lo sobrenatural, persiguiendo comunicar clara y eficazmente su mensaje. Emilio José Martínez analiza una carta de santa Teresa a Ana de Jesús, criticando el exceso de autonomía de esta última por complicar el intento de Teresa de formar un gobierno femenino en la orden. Rocío Alonso estudia un manuscrito inédito y extenso de fiestas dramáticas compuesto por Cecilia del Nacimiento y María de San Alberto, hallado en Valladolid. Lo integran catorce textos sobre el nacimiento de Cristo y glosas de las virtudes de santa Teresa. Transcribe y estudia, además, una incompleta fiestecilla en la que los tres enemigos del alma son derrotados por una representación de las virtudes cardinales. Rocío Pérez-Gironda estudia cómo santa Teresa concibe el demonio como el gran mentiroso, opuesto a las manifestaciones de Dios como luz y viento.
La sección siguiente explora cómo su influencia persiste en escritos carmelitanos post mortem. Comienza María Jesús Mancho analizando las lecturas literarias juveniles de santa Teresa (obras de caballerías, tal vez Lazarillo y textos de Erasmo), que influyeron en su autoconstrucción. Posteriormente, se dedicó a autores como Osuna y san Agustín, cuyas obras espirituales moldearon su escritura. Sus textos, de escritura impuesta, reflejaron una vocación didáctica constante y se convirtieron en un referente para futuras generaciones de carmelitas y algunas otras mujeres que aspiraban a desarrollar una vida intelectual en libertad en el interior de los conventos. Por su parte, Elisabetta Marchetti estudia la influencia de santa Teresa en las fundaciones italianas y sus seguidoras, mientras que Elena Carrera destaca cómo el austero estilo de vida de Teresa fue a veces difícil de aceptar y cumplir por las carmelitas, lo que se tradujo en censuras y reproches en algunas cartas de la fundadora. Ana Garriga explora cómo los textos de monjas carmelitas reflejan y extienden la obra de santa Teresa, mostrando cómo sus escritos no eran simple traslado de vivencias sino continuación meditada de la obra de la fundadora, por lo que se percibe cómo sus autoras potencian, y apantallan, conceptos y actitudes que podrían ayudar, o impedir, la continuidad del proyecto.
Ángel Peña analiza la devoción de santa Teresa hacia el Niño Jesús —elemento central de la devoción teresiana— y su celebración, a través de testimonios de festejos en los que participó la fundadora. María José Rodríguez estudia las obras y estilo literario de Ana de San Bartolomé, en la línea de su modelo, pero un par de escalones por debajo en cuestiones como la llaneza, la oralidad y la rusticidad de las que hace gala la santa. Por su parte, Álvaro Agis estudia las fuentes de su escritura para establecer su formación poética. Mónica García examina cómo María de San Alberto exalta la imagen de la fundadora mediante el uso de contrafactum en textos e imágenes religiosos y profanos.
La sección final de la monografía examina cómo se ha percibido a santa Teresa en la literatura escrita tras su desaparición. Blanca Santos analiza una sección de las celebraciones en Madrid que relacionan el martirio de san Hermenegildo con experiencias juveniles de la santa y una motivación política. Dominique de Courcelles estudia la acogida de su religiosidad en Francia, pese a las dificultades políticas y religiosas. Christoph Strosetzki vincula el pensamiento de Edith Stein con santa Teresa, mientras que Carlos Mata examina su representación en la novela histórica española y otros textos narrativos.
En definitiva, esta obra actualiza los estudios sobre una autora leída y apreciada, que hoy parecía relegada a áreas de conocimiento muy específicas, con rigor, información actualizada y aproximaciones novedosas. Su amplia perspectiva convierte este volumen en obra de referencia, sin prescindir de la naturaleza interdisciplinar y renovadora de los congresos de temática cerrada que tan buenos resultados producen.
Miguel M. García-Bermejo Giner
Universidad de Salamanca
mencu@usal.es