MANUEL CASAL AGUADO Y ALBERTO LISTA, ILUSTRES COPISTAS DE EL SEMEJANTE A SÍ MISMO DE RUIZ DE ALARCÓN*
Blanca Santos de la Morena
Universidad Complutense de Madrid
blasanto@ucm.es
E l semejante a sí mismo es una de las comedias de Juan Ruiz de Alarcón publicadas en su Parte primera de las comedias (Madrid: Juan González, a costa de Alonso Pérez, 1628). La obra ha sido objeto de diversas ediciones modernas (Millares, 1950; Ebersole, 1966; Salazar Quintana, 2021), ninguna de las cuales, sin embargo, ha tenido en cuenta simultáneamente la existencia de dos testimonios manuscritos. El primero, anónimo, forma parte de un volumen conservado en la British Library, cuya catalogación lo fecha en el siglo xviii. El segundo es también anónimo y se conserva en el Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla —signatura A 250/162(13)—, que lo cataloga como del siglo xvii. A lo largo de este trabajo identificaremos a los copistas de ambos manuscritos y mostraremos algunas de las implicaciones de este descubrimiento para la historia textual de El semejante a sí mismo y para el estudio de la transmisión del teatro clásico español.
El manuscrito de la British Library que contiene el texto de El semejante a sí mismo forma parte de una colección de Spanish Plays, que consta en total de dieciséis volúmenes manuscritos, con comedias de varios autores, tanto del siglo xvii como del siglo xviii, copiadas por diferentes manos (Add MS 33471 hasta Add MS 33486). La colección fue descrita por Pascual de Gayangos en su Catalogue of the Manuscripts in the Spanish Language in the British Museum (1893: IV, 302-308)1. En concreto, El semejante a sí mismo está en el séptimo volumen (signatura Add MS 33477), entre los folios 292-360, y se encuentra, además, precedida de otras dos comedias alarconianas: El desdichado en fingir (ff. 150-221) y Los favores del mundo (ff. 223-291). La presencia de estas tres comedias manuscritas llamó la atención de Margarita Peña, quien indicaba lo siguiente:
Es muy raro encontrar comedias sueltas de Alarcón en forma manuscrita, pues circularon impresas —de manera vertiginosa, durante el xviii— por editores que rivalizaban en dar a la luz el gran acervo de la comedia áurea [...] Puede pensarse que, de ser efectivamente copias hechas en el xviii o xix a partir de los textos impresos, fueran utilizadas como libretos para uso de los actores [...] Sin embargo, el que estén escritas por una misma mano, en una tinta más oscura que el resto, y dos de ellas (El desdichado en fingir; El semejante a sí mismo) sean de las consideradas por la crítica como comedias tempranas [...] nos disparan a una conjetura osada: que hubieran sido escritas en la Nueva España, con tinta de huizache semejante a la tinta del cancionero manuscrito Flores de baria poesía recopilado en la ciudad de México en 1577, y a lo mejor, hasta de la propia mano de Alarcón. Claro que para sustentar todo esto tendría que acudirse a un estudio detenido de la escritura, compararla con la firma de Alarcón en documentos, realizar análisis químico de la tinta, etcétera. Gayangos supuso que las comedias del volumen eran copias del xviii y el xix pero no reparó en la diferencia de mano y tinta de las de Ruiz de Alarcón respecto a las demás del conjunto. Tachaduras en El semejante a sí mismo y en Los favores..., hacen pensar en un virtual proceso de redacción y corrección y no de mera copia [...] Quede lo anterior simplemente, y con todas las reservas del caso, como una pista que podría rastrearse teniendo a la vista los textos. De lo que no hay duda es de que el trío de comedias manuscritas constituye una novedad ya que, hasta donde sabemos, no han sido mencionadas por críticos ni bibliógrafos estudiosos de Alarcón (Peña, 2000: 157-160).
De ser cierta, la conjetura podría tener implicaciones relevantes, a la vista de la escasez de documentación autógrafa de Ruiz de Alarcón. Sin embargo, hasta el momento (al menos hasta donde tenemos constancia) nadie se había ocupado de rastrear la pista planteada por la estudiosa2. Tras un primer análisis, varios son los aspectos materiales que ayudan a fechar estos manuscritos y descartan definitivamente una datación temprana, novohispana y, por tanto, que estemos ante un autógrafo. En primer lugar, una de las comedias de Ruiz de Alarcón —Los favores del mundo— presenta en su página inicial (f. 223) un grabado de Andrés de la Muela, artista activo en Madrid a finales del siglo xviii y principios del xix. En segundo lugar, la filigrana de uno de los papeles utilizados para copiar las comedias alarconianas —en concreto, la de El desdichado en fingir— se identifica claramente como una de las utilizadas por el molino de Miguel Elías, lo que permite datar el papel en torno al año 1835. Precisamente, ese mismo año es el que aparece en el sello del papel timbrado utilizado para copiar otra comedia del volumen, Duelo entre dos amigos, de Rojas Zorrilla (ff. 144-145), cuya mano es diferente. Sobre esta comedia volveremos más adelante.
En general, los volúmenes presentan una configuración similar, con varias comedias de diferentes épocas, desde el siglo xvii hasta principios del siglo xix. En el volumen V encontramos una obra titulada Los prisioneros de Herrera. Drama original en un acto (ff. 109-134)3. La obra está fechada en 1838 y dramatiza el brutal encierro de los prisioneros de tropas liberales durante la Primera Guerra Carlista, sucedido solo unos meses antes. Por lo demás, llama la atención por su singularidad el volumen X, que presenta una sola obra, titulada El huésped o las apariencias engañan, a nombre de Francisco Alaminos de Vibar. El texto, que pudiera ser autógrafo, está dedicado «a A. Amira» y va fechado en 18264. En el resto de volúmenes, en cambio, nos encontramos con distintas manos que han copiado varias comedias. Entre ellas, destaca la mano responsable de las tres comedias alarconianas, que parece realizar una labor de compilación, pues añade portadas con el título a materiales copiados por manos anteriores y en algunas ocasiones también modifica atribuciones erróneas.
Por lo tanto, todos los datos con los que contamos parecen indicar que al menos parte de esta colección fue copiada en una misma época: entre la tercera y la cuarta década del siglo xix. Según consta en el catálogo de la British Library, los dieciséis volúmenes estaban ya en la British Museum Library en 1888, cuando fueron transferidos desde el Printed Books Department; la misma información
la encontramos al inicio del primer volumen. Es probable que la colección llegara a
la British Museum Library como una única adquisición, pero no queda constancia de la fecha de entrada en la biblioteca5. El lote pudo llegar a Londres hacia mediados de siglo, en un periodo en el que paradójicamente el interés por los libros españoles en Inglaterra —que se dio de manera particular en los años veinte del siglo xix— había empezado a decaer, según indica Glendinning6.
En el primer volumen de la colección (Add MS 33471), la segunda comedia que nos encontramos es Cuanto miente una sospecha. Está copiada por la misma mano responsable de El semejante a sí mismo y de las otras dos comedias alarconianas. En la hoja a modo de portada (f. 48) se indica que fue «representada en casa del Dr. Don Manuel Gilabert, médico del Exmo. Sr. Duque de Medinaceli, el carnaval del año 1783». Además, se añade que su autor fue «Don Lucas Alemán, en la que hizo de gracioso».
Figura 1. Juan Ruiz de Alarcón, El semejante a sí mismo, f. 292.
© British Library. Signatura Add MS 33477.
Figura 2. Lucas Alemán, Cuanto miente una sospecha.
© British Library. Signatura Add MS 33471.
Esta indicación nos permitió comprobar que el copista de estas obras es Manuel Casal y Aguado, médico y dramaturgo que firmaba las obras teatrales propias bajo el anagrama de Lucas Alemán. En un manuscrito conservado en Biblioteca Nacional de España (MSS 16191) encontramos otra comedia de la misma mano, No es triunfar saber vencer. Vencerse solo es triunfar, acompañada del término «original», en la que el autor se declara como Lucas Alemán y Aguado (f. 1). Casal fue una figura relevante en la vida literaria de finales del siglo xviii y principios del xix7; en lo que nos ocupa, desarrolló una intensa labor de recopilación de comedias de los siglos xvii y xviii. Agustín Durán, personaje clave en la reivindicación del teatro áureo a principios del ochocientos, elaboró un Catálogo de comedias que tiene Casal, conservado hoy en la Biblioteca Nacional de España —MSS 17450(14)—, que incluye un folio autógrafo de Casal en el que describe «las piezas que tengo escritas originales mías» (f. 109). Entre ellas constan Cuanto miente una sospecha y No es triunfar saber vencer. Vencerse solo es triunfar. El catálogo elaborado por Durán muestra la vastedad de la colección de comedias de Casal. En el recuento por épocas (f. 22v) se indica que el médico y dramaturgo tenía diez comedias del siglo xvi, 1078 del xvii, 105 de la primera mitad del xviii y 280 de la segunda y de principios del xix. A ellas se suma la colección de comedias de Calderón (que suman 107), lo que hace un total de 1580 piezas8. En esta nómina se encuentran El semejante a sí mismo, Los favores del mundo y El desdichado en fingir, a las que se suman otras trece comedias de Ruiz de Alarcón, para un total de dieciséis (f. 6v). Casal además elaboró un Índice de Comedias antiguas, y raras, y no comunes. Con una sucinta narración analítica de su mérito, y assumpto de que tratan, que data de 1813 y que, según indicó Aguilar Piñal (2011), se conserva también en la British Library, dentro de la colección Egerton9.
La identificación de Casal como el copista de una parte de las comedias contenidas en la colección Spanish Plays —entre las que se encuentran las tres comedias alarconianas— nos permite también apuntar la participación de Agustín Durán en esta compilación que acabaría en Londres. Así, por ejemplo, en la portada de No hay duelo entre dos amigos —que como hemos dicho se encuentra en el mismo volumen que la copia de El semejante a sí mismo— Durán añade que la comedia es «copiada de la impresa que tiene el sr. Quiroga, librero de Madrid» (Add MS 33477, f. 124). Se trata de una indicación similar a la que encontramos en un manuscrito de Más valéis vos Antona que la corte toda copiado por Durán, conservado en la BNE (MSS 14993, f. 1), donde se dice que procede precisamente de una copia de Casal:
Figura 3. Lope de Vega, Más valéis vos Antona.
© Biblioteca Nacional de España. Signatura MSS 14993.
Figura 4. Rojas Zorrilla, No hay duelo entre dos amigos.
© British Library. Signatura Add MS 33477.
Esta colección de obras dramáticas de la British Library supone, pues, un rico fondo, que testimonia el trabajo de transmisión del teatro del Siglo de Oro en las primeras décadas del siglo xix. Resulta necesario hacer un análisis exhaustivo del
contenido de los dieciséis volúmenes, pero todo parece indicar que una parte
del extenso legado de Manuel Casal y Aguado se conserva entre estas Spanish Plays de la biblioteca británica. Considerando las diferentes manos, y dado que el coleccionista murió en 1837 y que dentro de la compilación se conserva, al menos, una comedia posterior (Los prisioneros de Herrera, de 1838), es lógico pensar que los volúmenes de la British Library proceden de diferentes fondos. Por lo demás, la vinculación entre Casal y Durán en torno a esta colección resulta relevante por la importancia del segundo en la reivindicación del teatro áureo: más allá del conocido Discurso sobre el influjo que ha tenido la crítica moderna en la decadencia del teatro español y sobre el modo con que debe ser considerado para juzgar convenientemente de su mérito peculiar (1828), Durán fue también el responsable de la primera edición decimonónica de algunas comedias de Juan Ruiz de Alarcón, en dos tomos (1826-1829), dentro de la Colección general de comedias escogidas del teatro antiguo español. Además, el nombre de Durán apunta a otro de los testimonios decimonónicos de El semejante a sí mismo, la edición realizada por Juan Eugenio Hartzenbusch para la Biblioteca de Autores Españoles. En el prólogo del volumen —titulado Comedias de don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza— (Madrid: Ribadeneyra, 1852), Hartzenbusch indica lo siguiente: «Mis amigos, los Sres. D. Agustín Durán y D. Aureliano Fernández Guerra, me han facilitado también con su acostumbrada bizarría todas las comedias de Alarcón que poseen, prestándome, como el Sr. Gayangos, un auxilio que nunca podré agradecerles bastante» (Hartzenbusch 1852: xii). Esto nos lleva a plantearnos una posible relación textual entre el manuscrito de Casal y la edición de Hartzenbusch, asunto sobre el que volveremos más adelante.
El otro testimonio manuscrito de El semejante a sí mismo se conserva en el Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla:
Figura 5. Ruiz de Alarcón, El semejante a sí mismo.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 250/162(13).
Como consta en la entrada dedicada al documento (1536) en el Catálogo de teatro antiguo en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, el documento se fecha en el siglo xviii. Se trata de una datación orientativa y de escasa fiabilidad, pues en el propio Catálogo otros testimonios copiados por la misma mano (Noche toledana o El cuerdo en su casa) se datan en el siglo xvii10.
Esta versión sevillana de El semejante a sí mismo se localiza en un volumen heterogéneo que incluye dieciséis comedias áureas copiadas por distintas manos, la mayoría compuestas de Lope (Signatura A 250/181). Este volumen forma parte de una vastísima colección de manuscritos e impresos de teatro del Siglo de Oro conservada en el fondo sevillano. Su primera comedia, Los tres diamantes, está copiada por otra mano diferente a la del testimonio alarconiano y la información bibliográfica de la base de datos artelope indica acerca de ella: «letra del siglo xix. En un tomo colectivo». De otros copistas parecen proceder las copias de La quinta de Florencia y Las ferias de Madrid. Por su parte, fueron escritas por la misma mano que El semejante a sí mismo las siguientes obras: El Argel fingido y renegado de amor, Llegar en ocasión, El cuerdo en su casa, ¡Ay, verdades que en amor..., Ejemplo de casadas y prueba de la paciencia, Mudanzas de fortuna y sucesos de don Beltrán de Aragón, Noche toledana, Las flores de don Juan o rico y pobre trocados, El espejo del mundo, Aborrecer lo que quieres y, por último, La guarda cuidadosa:
Figura 6. Lope de Vega, El Argel fingido.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 250/162(05).
El volumen lo abre un índice elaborado por esta última mano, lo que podría indicar que este copista actúa también como compilador último de los materiales que componen el ejemplar. De hecho, quizá fuera también el responsable de organizar la colección completa, pues su letra figura en otras copias de la colección de manuscritos áureos de la biblioteca sevillana. Así, entre otros ejemplos, de la misma mano parecen provenir las copias de Dios hace reyes y El saber puede dañar11 y esta mano es la que elabora el índice del tomo I de la colección y otro que antecede los impresos de tres comedias tirsianas editadas precisamente por Agustín Durán en Talía española o colección de dramas:
Figura 7. Lope de Vega, Dios hace reyes.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 250/162(05).
Figura 8. Índice de las comedias contenidas en este tomo.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 250/162.
Figura 9. Índice de las comedias contenidas en este tomo.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 250/181.
Pues bien, volviendo al manuscrito de El semejante a sí mismo, tras el final de la comedia la misma mano inserta las Rimas de Menalca y Cardenio a las lágrimas de Elisa, así como las rimas de Ergasto y Mileno a las lágrimas de Elisa y alabanza de Belardo. Ambas obras, compuestas por Diego Muxet de Solis, fueron publicadas en Comedias humanas y divinas y rimas morales (Bruselas, 1624)12:
Figura 10. Muxet Solís, Diálogo de Menalca y Cardenio a las lágrimas de Elisa.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 250/162(13).
Adolfo de Castro, en Varias obras inéditas de Cervantes, sacadas de códices de la Biblioteca Colombina, advierte de la existencia de una edición impresa de El semejante a sí mismo con ambos materiales, la comedia y las rimas: «Al imprimirse la comedia referida, no en colección alguna sino suelta, publicose a su fin el coloquio en tercetos intitulado Menalea [sic] y Cardenio a las lágrimas de Elisa, de Diego Muxet de Solís» (1874: 248), y de que «la impresión de El semejante a sí mismo, con esos versos, debió ser posterior a la de la Segunda parte del Quijote por el falso Licenciado» (1874: 252). Y más adelante especifica que se trataría de una suelta a su vez copiada por el intelectual Alberto Lista: «La comedia suelta en esta impresión es rarísima. Una copia de puño y letra de don Alberto Lista se halla en la biblioteca de la Universidad de Sevilla (signatura A 250/162) con los versos de Diego Muxet» (1874: 252). Y, en efecto: un cotejo entre la caligrafía del manuscrito de El semejante a sí mismo y de algunos de los Autógrafos de Alberto Lista y Aragón muestra que estamos ante la misma mano:
Figura 11. Lista y Aragón, Autógrafos.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura A 332/160.
Como es conocido, Alberto Lista es otra de las figuras fundamentales en la reivindicación del teatro clásico español que se produce en las primeras décadas del siglo xix (basten como ejemplo las Lecciones de literatura española que impartió en el Ateneo). El nombre de Lista también aparece vinculado a la edición de las comedias de Ruiz de Alarcón realizada por Hartzenbusch. Aunque el antiguo rector de la Universidad de Sevilla había muerto en 1847, aparece como autor de uno de los «Artículos críticos» que se incluyen sobre el novohispano (Hartzenbusch 1852: xxxix-xl) y de algunos de los «Juicios y observaciones finales», pues se reproducen algunos de sus ensayos literarios sobre El dueño de las estrellas (1852: 523), La amistad castigada (1852: 524-525), La verdad sospechosa (1852: 527-530), Ganar amigos (1852: 543-544), El tejedor de Segovia (1852: 544-546), Los pechos privilegiados (1852: 546-547), La crueldad por el honor (1852: 549) y Examen de maridos (1852: 549-550).
La cercanía en fecha entre los tres testimonios decimonónicos apuntados (los dos manuscritos y la edición de Hartzenbusch), y los vínculos entre Hartzenbusch y Lista por un lado, y entre Hartzenbusch y Durán por otro, pueden ayudar a comprender mejor la historia textual de El semejante a sí mismo. Para ello, resulta necesario detenerse en algunos aspectos textuales de estos testimonios. El manuscrito copiado por Manuel Casal presenta variantes considerables con respecto a la princeps: omite más de 500 versos, repartidos de manera más o menos proporcional entre los tres actos. Faltan, en general, pasajes que no afectan en demasía a la acción dramática, incluso cuando son de extensión considerable. En algunos casos se modifica en lo necesario el resto del texto para mantener el sentido. Por ejemplo, un elogio omitido al marqués de Salinas (vv. 69-84) provoca un pequeño cambio en el v. 8513, cuando el manuscrito de Casal introduce por primera vez el personaje. En la elisión más extensa (vv. 155-202), una discusión cómica entre don Juan —galán— y Sancho —criado— se sustituye por dos versos que condensan la acción; algo similar sucede con otro parlamento de Sancho en el que se omiten diez versos (vv. 2271-2280) y se añaden otros dos a modo de enlace, lo que provoca una repetición en rima de la palabra «pasa» (en ambos casos, como presente de indicativo del verbo pasar). Más allá de los cambios motivados por las omisiones, el testimonio presenta algunas innovaciones de menor o mayor calado (por ejemplo, v. 1735 y vv. 2131-2132). Asimismo, contiene acotaciones más abundantes y precisas que la princeps. La suma de estos rasgos hace pensar que estamos ante un testimonio destinado a la representación. Teniendo en cuenta la extensa labor de Casal como coleccionista, lo más probable es que el manuscrito sea copia de una rama perdida que se remonta a un texto de compañía, aunque, dado también el ingenio dramático del copista, no hay que descartar que algunas de las intervenciones sobre el texto pudieran ser voluntarias. El texto presenta numerosas variantes con respecto a la princeps (por ejemplo, corrige una hipermetría en el v. 1637), pero no comparte errores significativos con otros testimonios decimonónicos. Sin embargo, como veremos, sí presenta algunos puntos de contacto que merece la pena tomar en consideración.
Mucho más cercano a la edición de 1628 resulta el manuscrito copiado por Alberto Lista. Presenta una serie de innovaciones, la mayoría de manera exclusiva, que en general no mejoran el sentido del texto. Hay algunas variantes que comparte con la edición de Hartzenbusch —y en alguna ocasión también con la copia de Casal—, que comentaremos a continuación. Por el contrario, llama la atención una variante exclusiva, una enmienda que evita la repetición en rima: la copia de Lista lee «a pie quedo en tu belleza, / cifrada en tanta riqueza» (vv. 1104-1105), por el «a pie quedo en tu belleza, / cifrada en tanta belleza» que reproducen la princeps y el resto de testimonios, también las ediciones modernas14. Es posible, en cualquier caso, que —como indicara Adolfo de Castro— Lista esté copiando directamente de una suelta hoy perdida, que ya corrigiera este pasaje.
Antes de pasar a la edición de Hartzenbusch hemos de tener en cuenta que el crítico mostró un especial interés por el teatro de Juan Ruiz de Alarcón, a quien en 1847 dedicó su discurso de entrada en la Real Academia Española. En el volumen XX de la Biblioteca de Autores Españoles editó 27 comedias, las contenidas en las partes y otras siete de entre las atribuidas a Alarcón —aquellas que según su juicio sí pertenecían al autor—. La edición se completa con un prólogo, con la reproducción de «Artículos críticos» de distintos autores sobre la obra del novohispano y unos «Juicios y observaciones finales»15. En la Biblioteca Nacional de España se conservan también unos papeles bajo el título Apuntes para una edición crítica de Ruiz de Alarcón, datados en 1839 (MSS 20836/2). Según el catálogo de la biblioteca, estos papeles incluyen algunos folios de los análisis literarios del primer tomo de las Comedias escogidas de don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza publicadas por Durán, apuntes del propio Hartzenbusch y una nota de Adolfo de Castro con apuntes sobre autores del xvii.
En cuanto a su edición de El semejante a sí mismo, estamos ante un texto que, según se desprende del prólogo, sigue la Primera parte de 1628, y así lo demuestra el cotejo. Cambian, como es habitual en las ediciones de Hartzenbusch, las indicaciones escénicas: se modifican por completo las acotaciones según criterios propios y se divide el texto en escenas16. Pero, además de esto, encontramos algunas variantes que resultan de interés. En el v. 440, la princeps lee: «anhela segura de la incierta nave». El verso carece sentido dentro del pasaje y es además hipermétrico. Hartzenbusch corrige «anhela» por «ancla», del mismo modo que hace Lista en su manuscrito. La enmienda es fácilmente subsanable y por tanto puede haberse producido de manera independiente. Lo mismo sucede en el v. 370, donde tanto Hartzenbusch como Lista leen «su» en lugar del «tu». Mayor complejidad implica el v. 2908, que en la princeps reza: «Supe de él, quién era y más». El verso rompe la rima e-a propia de la tirada de romances. Lista y Hartzenbusch enmiendan exactamente de la misma manera: «Supe dél mismo quien era». Lo curioso es que el manuscrito de Casal lee «Supe dél mismo quien eras». La variante es equipolente porque en este caso el uso de la segunda y la tercera persona se refieren al mismo personaje: doña Ana está explicando a don Juan que le reconoció, a pesar de que él se hizo pasar por su primo don Diego. Parece difícil que podamos estar ante una coincidencia en la forma de enmendar, y de hecho, Millares Carlo, que también notó el defecto en la rima, subsanó el error de otro modo, con un «supe dél, y más, quién era», que es la opción que sigue Salazar Quintana.
El manuscrito de Casal y la edición de Hartzenbusch coinciden también en una variante que se separa de la edición princeps de las comedias de Ruiz de Alarcón, pero no en el texto de El semejante a sí mismo sino en El desdichado en fingir17. En el v. 390 nos encontramos de nuevo un error de rima, en este caso, en una redondilla. La princeps lee: «Idos, señora, con Dios», aunque debería rimar en aguda en ar. Tanto Casal como Hartzenbusch enmiendan con un «Idos, señora, a acostar», lo que nos puede hacer pensar que, en efecto, existe alguna vinculación entre ambos.
Evidentemente, no se trata de proponer estos casos como una especie de «enmiendas conjuntivas». Ahora bien, estas variantes sí que permiten conjeturar, con toda la cautela, sobre el trabajo de transmisión y edición de los textos dramáticos clásicos de este círculo de intelectuales decimonónicos, y permiten arrojar luz sobre la historia textual de la obra de Juan Ruiz de Alarcón. Resulta difícil establecer con exactitud la vinculación entre los testimonios de Casal, Lista y Hartzenbusch y debe considerarse como hipótesis la existencia de testimonios intermedios hoy perdidos, como la suelta apuntada por Adolfo de Castro. No obstante, parece plausible que Hartzenbusch pudiera servirse de alguno de estos manuscritos para enmendar ope codicum su edición. En el caso de El semejante a sí mismo, nos encontramos con otras lecciones que apuntan que Hartzenbusch podría estar siguiendo a Lista. La primera resulta escasamente relevante por sí sola: ambos testimonios leen «parricida» frente al «patricida» de la princeps y de Casal (v. 137). La segunda es algo más llamativa: ambos leen «Mi intención va obrando ya» frente al «Mi invención va obrando ya» de la princeps y de Casal (v. 547), en un caso en el que ambas lecciones tienen sentido. Por último, resulta llamativo un error de Hartzenbusch. En el siguiente pasaje: «¿Quién tendrá paciencia, / mi don Juan, para escuchar / sin deshacerse en llorar / estos preceptos de ausencia?» (vv. 586-589) lee «sin deshacerse en llover», lo que podría considerarse como una lectio difficilior de no ser porque ese «llover» rompe la rima de la redondilla. Pues bien, en el manuscrito de Lista, cuya letra es de pequeño tamaño, los trazos de la primera r de «llorar» se abren como una v, tal y como era habitual en su caligrafía:
Figura 12. Ruiz de Alarcón, El semejante a sí mismo.
© Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Signatura 250/162(13).
Hartzenbusch podría, pues, estar leyendo en este caso directamente el manuscrito de Lista, cuya caligrafía habría inducido al error. Sin embargo, quedaría explicar por qué precisamente sigue a Lista en este pasaje y no en otros. Estos elementos son simplemente indiciarios, pues este último error podría explicarse de otras formas. Además, hemos de tener en cuenta que Hartzenbusch no sigue la enmienda de Lista en el v. 1105, si bien el mero hecho de no corregir la repetición en rima de «belleza» indica precisamente que no concibió esta como un error. En cualquier caso, lo que si debemos considerar es que Hartzenbusch probablemente utilizó en ocasiones testimonios complementarios para enmendar ope codicum, tal y como hemos visto en el v. 2908 de El semejante a sí mismo y en el v. 390 de El desdichado en fingir. De hecho, es algo que se deduce de algunas de sus propias notas en otras ediciones realizadas18. Resulta conveniente, por tanto, proceder con cautela a la hora de atribuirle con cierta frecuencia enmiendas ope ingenii que quizá no lo sean.
A tenor de los datos expuestos, y teniendo en cuenta la relevancia de Manuel Casal, Agustín Durán y Alberto Lista en la historia de la crítica literaria de finales del siglo xviii y principios del xix, se abren nuevos caminos de investigación que pasan por un análisis exhaustivo de las colecciones descritas, conservadas respectivamente en la British Library y en la Universidad de Sevilla. Esto permitirá, con seguridad, avanzar en la historia textual de numerosas comedias del Siglo de Oro. Asimismo, también podrá arrojar luz sobre la reivindicación y recuperación del teatro clásico a principios del siglo xix, que fue fundamental en el desarrollo del drama romántico español. Por último, el cotejo de otras comedias áureas copiadas por Lista y/o por Casal con las ediciones de Hartzenbusch ayudará a comprender mejor la ingente labor editorial llevada a cabo por este último.
Bibliografía
Aguilar Piñal, Francisco (2011 [1972]). «Noticia del “Índice de Comedias” de Manuel Casal y Aguado». Cuadernos Bibliográficos, 28, pp. 153-162 <https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/noticia-del-indice-de-comedias-de-manuel-casal-y-aguado/html/> [Consulta: 22/04/2024].
Bolaños Donoso, Piedad y Eduardo Peñalver Gómez (coords.). Catálogo de teatro antiguo en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla 1605-1833. Sevilla: Universidad de Sevilla <https://expobus.us.es/files/original/98a8b0fc8d9d029eb2d7100c5515c6a20881ef64.pdf> [Consulta: 22/04/2024].
Cabello Lapiedra, Xavier y Diego San José (1909). El semejante a sí mismo. Comedia en tres actos y en verso original de don Juan Ruiz de Alarcón, refundida y arreglada. Madrid: R. Velasco Impresor.
Castro, Adolfo de (1874). Varias obras inéditas de Cervantes, sacadas de códices de la Biblioteca Colombina / con nuevas ilustraciones sobre la vida del autor y el Quijote por Adolfo de Castro. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere.
Durán, Agustín. Catálogo de comedias que tiene Casal. Biblioteca Nacional de España. MSS 17450(14) <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000217975&page=1> [Consulta: 22/04/2024].
Durán, Agustín (1826-1829). Comedias escogidas de Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Madrid: Ortega y Compañía.
Gayangos, Pascual de (1875-1893). Catalogue of the manuscripts in the Spanish language in the British Museum. London: William Clower and Sons.
Glendinning, Nigel (1959). «Spanish books in England: 1800-1850». Transactions of the Cambridge Bibliographical Society, 3: 1, pp. 70-92.
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1852). Comedias de don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Madrid: Imprenta y estereotipía de M. Rivadeneyra.
Hartzenbusch, Juan Eugenio (1857). Comedias escogidas de frey Lope de Vega Carpio. Madrid: Imprenta y estereotipía de M. Rivadeneyra.
Herrera Navarro, Jerónimo. «Manuel Casal y Aguado», en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico Electrónico <https://dbe.rah.es/biografias/72709/manuel-casal-y-aguado> [Consulta: 22/04/2024].
Oleza, Joan (dir.). ARTELOPE. Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega <http://artelope.uv.es/> [Consulta: 22/04/2024].
Peña, Margarita (2000). Juan Ruiz de Alarcón ante la crítica, en las colecciones y en los acervos documentales. Ciudad de México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa.
Piqueras Flores, Manuel y Blanca Santos de la Morena (eds.) (2021). «Prólogo a La discreta venganza». En Daniel Fernández Rodríguez y Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer (coords.), Lope de Vega, Comedias Parte XX. Madrid: Editorial Gredos,
pp. 115-135.
Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan (1628). Parte Primera de Comedias de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Madrid: Juan González.
Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan (1957). Obras completas de Juan Ruiz de Alarcón I. Teatro. Agustín Millares Carlo (ed.). Ciudad de México/Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan (1990). Obras completas de Juan Ruiz de Alarcón. Alva V. Ebersole (ed.). Madrid: Castalia Ediciones.
Ruiz de Alarcón y Mendoza, Juan (2020 [1628]). El semejante a sí mismo. Luis Carlos Salazar Quintana (ed.). Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Salazar Quintana, Luis Carlos (2020). «Introducción» a Ruiz de Alarcón y Mendoza, El semejante a sí mismo. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Vega García-Luengos, Germán (2008). «La restauración del teatro clásico». En Montserrat Amores (ed.), Juan Eugenio Hartzenbusch 1806-2006. Madrid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, pp. 123-197.
Recibido: 22/04/2024
Aceptado: 23/05/2024
Manuel Casal Aguado y Alberto Lista, ilustres copistas de
El semejante a sí mismo de Ruiz de Alarcón
Resumen: Este trabajo toma como punto de partida el análisis de los dos testimonios manuscritos conservados de El semejante a sí mismo, de Juan Ruiz de Alarcón. Se prueba que el primero de ellos, que se conserva como parte de una colección de comedias de la British Library, fue copiado por Manuel Casal y Aguado, médico y dramaturgo que utilizaba el pseudónimo de Lucas Alemán. Asimismo, se demuestra que el otro manuscrito, conservado en la Universidad de Sevilla, se debe a la mano de Alberto Lista. En ambos casos, estos autores son responsables de la copia de otras obras, hasta ahora anónimas, por lo que el hallazgo se plantea como un punto de partida para profundizar en su labor como transmisores del teatro del Siglo de Oro y para comprender mejor la historia textual de las comedias copiadas por ellos. En la última parte del trabajo se analizan textualmente ambos manuscritos y se ponen en relación con la edición realizada por Hartzenbusch. Los datos permiten arrojar nueva luz sobre la historia textual de El semejante a sí mismo y sobre el proceder de Hartzenbusch como editor del teatro del Siglo de Oro.
Palabras clave: Manuel Casal y Aguado, Alberto Lista, Agustín Durán, Juan Eugenio Hartzenbusch, Juan Ruiz de Alarcón.
Manuel Casal y Aguado and Alberto Lista, renowned copyists of
El semejante a sí mismo by Juan Ruiz de Alarcón
Abstract: This paper considers as a starting point the analysis of the two manuscript testimonies of El semejante a sí mismo, by Juan Ruiz de Alarcón. It proves that the first of them, which is preserved as part of a collection of comedies in the British Library, was copied by Manuel Casal y Aguado, a medic and playwright who used the pseudonym of Lucas Alemán. Likewise, it is proven that the other manuscript, preserved in the Library of the University of Seville, is due to the hand of Alberto Lista. In both cases, these authors are responsible for the copying of other works, in manuscripts that until now were anonymous, so that the finding is proposed as a starting point to deepen their work as transmitters of the theater of the Golden Age and to better understand the textual history of the comedies copied by them. In the last part of the work, both manuscripts are analyzed textually and put in relation to the edition made by Hartzenbusch. The data allow us to shed light on the textual history of El semejante a sí mismo and on Hartzenbusch’s actions as an editor of the theater of the Golden Age.
Keywords: Manuel Casal y Aguado, Alberto Lista, Agustín Durán, Juan Eugenio Hartzenbusch, Juan Ruiz de Alarcón.
1 Como es conocido, la inmensa mayoría de los fondos de la British Museum Library pasaron a la British Library cuando esta última se fundó.
2 En su reciente edición de El semejante a sí mismo (2021 [1628]), Quintana Salazar no incluye este manuscrito, aunque sí el sevillano.
3 El autor aparece únicamente representado con las iniciales V. L. No hemos podido obtener más datos acerca de esta comedia.
4 No hemos podido obtener más datos sobre esta comedia ni sobre su autor. En PARES consta un Francisco Alaminos de Vivar, natural de Málaga, que vivió entre 1801 y 1851, que podría ser el autor.
5 Debo esta información a Barry Taylor, curator of the Hispanic Studies de la British Library y especialista en los manuscritos hispánicos de la biblioteca, a quien agradezco su valiosa ayuda.
6 «After the sales of the middle and late twenties, those of the decades which followed seem lacking in importance. The prices paid suggest that here was no longer the acute competition for and scarcity of Spanish books which had been responsible for the high bidding of the early sales of the century and those of the twenties. The great period of English bibliomania seemed over [...]. From 1840 onwards traffic in Spanish books was confined largely to the resale of items imported or bought during the twenties and early thirties» (Glendinning, 1959: 89-90).
7 «Colaboró en el Correo de los Ciegos y Correo de Madrid —y en los diversos periódicos que iban apareciendo— publicando cartas, artículos y poesías; mantuvo una festiva polémica literaria en el Diario de Madrid, y publicó en 1813 y 1814 la Pajarera literaria, colección de folletos satírico-políticos contra los franceses, que obtuvieron mucha popularidad» (Herrera Navarro, s.f.).
8 Como indica Aguilar Piñal, «en el mismo legajo hay otras listas de comedias que pertenecieron a Don Agustín Durán, con notas comparativas en su catálogo y el de Casal, con epígrafes como “comedias de Lope que tiene Casal y yo no”, “comedias que le faltan a Casal y yo tengo antiguas”, etc. Debía ser esta una preocupación del momento, por cuanto en la misma Biblioteca Nacional se conserva otro Índice de Comedias, de don Joaquín de Arteaga, con idénticas comparaciones: “comedias que me faltan de la colección de don Sebastián Escribano”, “comedias que me faltan del Índice de Quiroga”, “comedias que no tengo de las que tiene don Agustín Durán”» (2011: 153).
9 Signatura Eg. 1891. Al índice lo acompaña un suplemento (Eg. 1892).
10 Quintana Salazar (2021: 64) parece considerar el año que figura en la página que aloja la digitalización del archivo —1601—, aunque posiblemente esto solo sea la forma de indicar que el documento es del xvii. En cualquier caso, el crítico apunta a una datación algo más tardía, a juzgar por los rasgos ortográficos. El año que figura en el catálogo general de la colección —1601— indica en realidad una datación orientativa a lo largo del siglo xvii, pero no indica que el manuscrito tenga que ser del primer año de la centuria.
11 Agradezco la ayuda de Alejandro García Reidy, quien está coeditando Dios hace reyes y compartió conmigo los avances sobre la datación de su manuscrito.
12 Precisamente una copia impresa se conserva en el fondo antiguo de la Universidad de Sevilla con la signatura A 250/210.
13 El texto de El semejante a sí mismo se cita por la edición de Quintana Salazar (2021 [1628]), de la que se sigue la numeración de versos.
14 Solo hemos encontrado una excepción: la refundición realizada por Xavier Cabello Lapiedra y Diego San José, que lee: «a pie quedo en tu belleza / cifrada en tanta lindeza» (1909: 8).
15 En ambos, como hemos dicho, encontramos la pluma de Lista.
16 La división en escenas la encontramos en la mayor parte de las ediciones de Hartzenbusch; sin embargo, como indica Vega García-Luengos (2008: 180), el caso de Ruiz de Alarcón resulta un tanto excepcional, pues esta división no se incluye en cinco de las comedias.
17 Agradezco su ayuda a Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, editor de esta comedia para el proyecto de investigación «Edición y estudio de veinte comedias de Juan Ruiz de Alarcón», quien me facilitó esta variante.
18 En La discreta venganza de Lope, por ejemplo, al analizar una irregularidad estrófica, habla de «otra edición antigua» (Hartzenbusch, 1857: 312), y en la misma comedia, enmienda siste-máticamente algunos problemas textuales de la misma manera que otros testimonios antiguos. Véase al respecto Piqueras Flores y Santos de la Morena (2021: 127).
* Este trabajo ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación español a través de la ayuda RYC2021-034856-I del programa Ramón y Cajal 2021, cuyos fondos han sufragado la estancia en la British Library que ha posibilitado la presente investigación. Además, este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación «Edición y estudio de veinte comedias de Juan Ruiz de Alarcón» (PID2020-113141GA-I00, IP: José Enrique López Martínez), financiado también por la Agencia Estatal de Investigación. Agradezco al personal de la British Library y de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla su atención prestada en la consulta de los fondos. Asimismo, agradezco a Barry Taylor, Alejandro García Reidy y Guillermo Sánchez-Ferrer su ayuda. Se han obtenido los permisos necesarios para la reproducción de los fondos de la British Library, de la Biblioteca Nacional de España y de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. La autora está adscrita al Instituto de Teatro de Madrid (ITEM) de la Universidad Complutense de Madrid y este trabajo se vincula a sus líneas de investigación.
Edad de Oro, XLIII (2024), pp. 93-111, ISSN: 0212-0429 - ISSNe: 2605-3314
DOI: https://doi.org/10.15366/edadoro2024.43.003