Marina Mestre Zaragozá y Philippe Rabaté (eds.) (2022).
Serio ludere: homenaje a Jean-Pierre Étienvre.

Madrid: Casa de Velázquez, XII+543 pp.
[ISBN: 978-84909-6403-3].

La figura del investigador Jean-Pierre Étienvre ha sido una fuente de inspiración para numerosos estudiantes, doctorandos y colegas que han tenido la oportunidad de conocerlo y dialogar con su ingente obra consagrada a los estudios hispánicos. Este homenaje está compuesto por veintinueve contribuciones muy variadas e inspiradas en el legado académico del protagonista, quien ejerce actualmente una influencia importante en el estado actual de la disciplina tanto en España como en Francia.

Esta monografía ha sido organizada en cinco grandes bloques temáticos que profundizan aspectos filológicos, literarios, políticos y culturales en los que Étienvre ha desarrollado su investigación. A continuación, presentaremos cada una de estas áreas temáticas para finalmente ofrecer una visión de conjunto que permita al lector o lectora tener una idea global de los principales puntos de la obra.

El primer bloque lleva el título de «Lexicografía y gramática» y contiene tres contribuciones; la última de ellas escrita en lengua francesa, la única en todo el libro. En su conjunto, estos ensayos reflexionan sobre palabras o conceptos claves en la comprensión de las obras que analizan. Álvarez de Miranda (2022: 15-23) demuestra que la palabra «alhaquín» está mal traducida y la pervivencia de este incorrecto registro lexicográfico se ha perpetuado gracias a figuras de autoridad considerados como modelos de la lengua —Azorín en este caso—.

Por su parte, Darbord (2022: 25-41) hace una reflexión más metalingüística, pues se interroga por el concepto de «significante» y sobre los tratados de gramática española. En su propuesta, reflexiona sobre la constante búsqueda de una ortografía unificada que permita la correspondencia biunívoca entre letra y «son» (sonido). Por último, Moner (2022: 43-50) nos entrega un ensayo sobre una interpretación y lectura del Quijote desde Francia y en francés, la cual se adentra en terminología esencial de la obra, tal como el topónimo La Mancha y su significado literal como tache.

El segundo bloque, «Luces de la ecdótica», está compuesto por cinco capítulos que se adentran en la importancia de las versiones y traducciones de un texto como modo para comprender su impacto de las distintas épocas en el que es leído. Las dos primeras contribuciones (Rico, 2022: 53-59; Carreira, 2022: 61-76) se centran en dos figuras de importancia indiscutida: Petrarca y Julio Caro Baroja, quienes ejercen una influencia a distintos niveles gracias a un carácter muy productivo de su obra y en distintas áreas como poesía y biografías, el primero; y magia, brujería e inquisición, el segundo.

Otros dos estudios están más relacionados con los frutos que se pueden obtener gracias al trabajo ecdótico. Por una parte, Cayuela (2022: 77-97) analiza la enorme heterogeneidad que existe en las obras y las ediciones de textos españoles del Siglo de Oro realizadas por franceses. Por la otra, tanto Gómez (2022: 99-115) como Madroñal (2022: 117-127) contribuyen con estudios más monográficos en las que se propone una reconstrucción ecdótica de un texto particular, lo que permite constatar la importancia de un acercamiento filológico al texto para su adecuada interpretación.

El tercer bloque, «Primores de la prosa», es el más extenso y está compuesto por diez capítulos. Si bien sus temas son variados, se podrían considerar tres grupos: el primero, referido a diversos temas de la literatura del Siglo de Oro en diferentes obras, tales como la autoficción en el Lazarillo de Tormes y Teresa de Jesús (Pérez Magallón, 2022: 131-147), la teoría de la generación en las criaturas en el Quijote y el Lazarillo o el incesto en el contexto barroco de Los trabajos de Persiles y Segismunda. Un segundo grupo, lo conforman dos obras que podrían estar también la primera sección: ambas analizan etimológicamente palabras y ponen en relación conceptos que se entrecruzan en las obras. El capítulo de Ly (2022: 265-291) lo hace sobre los ríos del Guadalquivir y el Leteo, mientras que Ruiz Pérez (2022: 293-307) introduce el concepto de «jocoserio» y su vinculación con jouer en francés y play en inglés.

Mención aparte merecen todas las contribuciones en las que el Quijote es el único centro o, al menos, el protagonista. Estos capítulos analizan la obra desde diferentes aristas, tanto internas —como la religiosidad (Laspéras, 2022: 171-181) y la muerte (Mestre, 2022: 183-199)—, como externas —relacionados al impacto posterior que tuvo el clásico—, tales como las estrategias para desenmascarar a los plagiadores de su obra con metáforas o señalizaciones directas dentro de su literatura (Álvarez, 2022: 201-216); y las dedicatorias de los editores y traductores tanto en Francia como en la Inglaterra del siglo xvii, las que contribuyeron directamente a una temprana difusión del Quijote más allá de la península (Sanz, 2022: 233-248).

El cuarto bloque, «Cuestiones de poética», expone seis investigaciones que no tratan la «poética» solo como el lenguaje propio del género lírico, sino como el estudio de la obra de arte a un nivel crítico. La primera de ellas (Schwartz, 2022: 331-324) es perfecta para una introducción: recordando la cita de Horacio «scribendi recte sapere principium et fons» (‘El conocimiento es el principio y la fuente del buen escribir’), se analiza la influencia de la retórica clásica en la obra de Fernando de Herrera, principalmente en los tropos del tiempo y el espacio, tanto en el texto en sí como en la misma hoja sobre la que se escribe.

Por su parte, destaca especialmente el capítulo de Blanco (2022: 325-362), el cual se adentra en la definición de arte y cómo durante el Renacimiento la pintura fue su principal medio de transmisión. El texto se centra en la figura de Diego Velázquez y cómo su maestro, Francisco Pacheco, le transmitió todo lo necesario para poder triunfar como el pintor del rey. En esta investigación es posible observar también imágenes a color de obras del artista, las que permiten ilustrar la teoría y también pausar la lectura de la contribución más larga en cantidad de páginas.

El resto de los estudios de este bloque sería posible reunirlos por su género literario: los cuatro son textos dramáticos que además se consideran comedias, lo que revela la importancia de este género para el autor homenajeado. Los intereses de cada texto son variados: Pontón (2022: 381-397) presenta una comedia poco conocida de Lope de Vega: El Soldado amante, cuenta su argumento y analiza el concepto de identidad y su expresión en el disfraz. Por su parte, Meunier (2022: 399-414) relaciona dos comedias teatrales: Marta la piadosa y La Mojigata, las cuales muestran el paso del teatro barroco al neoclásico, remarcando en ambas la falsa devoción y los juegos de palabras sexuales.

En cuanto a Rouane (2022: 415-427), él se refiere a los sectores costeros como liminares en la representación del choque entre dos culturas. Por último —si bien no es el orden presentado por el texto— la aportación de Kaufmant (2022: 363-380) funciona perfectamente como una bisagra con la sección siguiente; analiza cómo se desarrolla la metáfora ecuestre en obras como El caballero de Olmedo y La puente de Mantible a partir de cómo Jean-Pierre Étienvre plantea campos semánticos en los que el animal es parte de la metáfora política, asunto central en el último apartado de este libro homenaje.

En efecto, el quinto bloque «De política e historia» cierra este volumen con el análisis de la sociedad del Siglo de Oro desde un punto de vista más gubernativo. La serie es inaugurada por Serés (2022: 431-446), quien firma un capítulo a modo de introducción al abordar cómo se usan las partes del cuerpo en la construcción de metáforas sociales considerando al rey como la cabeza y a los militares como los nervios. Otras investigaciones analizan algunas figuras de autoridad, percepciones y evoluciones de estas. Destacan en este último aspecto Merle (2022: 447-464) y Vian (2022: 465-496), quienes profundizan en las figuras del rey y del diplomático, junto con el rol que ambos cumplen tanto con su apariencia como con su discurso.

Los últimos dos capítulos se centran más en los hechos concretos que influyeron en las relaciones diplomáticas de España. López-Cordón (2022: 497-523) hace alusión a China y su evangelización durante el reinado de Felipe IV. También pone en valor al obispo Palafox en México, quien escribió la Historia de la conquista de China y se enfrentó a disputas religiosas entre órdenes como dominicos y jesuitas sobre la evangelización en oriente. Arredondo (2022: 525-543), por su parte, también fija su atención en el tiempo de Felipe IV, cuando viajó a la frontera con Francia y casó a su hija, la infanta María Teresa, con el futuro Luis XIV, el rey sol, viaje relatado en la obra de Leonardo del Castillo.

El libro acaba abruptamente, lo que acentúa su carácter recopilatorio. En suma, se trata de una serie de estudios independientes que tienen como punto de unión la figura el homenajeado. Sin embargo, nos parece relevante constatar la vigencia que tienen los estudios hispánicos y como se desarrollan con una gran calidad a ambos lados de los Pirineos. La obra es una oportunidad para conocer los últimos avances en esta área y poder tanto contrastar como vincular miradas distintas sobre un mismo fenómeno en permanente desarrollo; una mirada hacia la Hispania del Siglo de Oro desde la Gallia y desde sí misma en un acuerdo de cooperación impulsado por la Casa de Velásquez y la figura de Jean-Pierre Étienvre.

David Alejandro Pino Alonso

Universitat de Barcelona

dpinoalo10@alumnes.ub.edu

Edad de Oro, XLII (2023), pp. 331-334, ISSN: 0212-0429 - ISSNe: 2605-3314

Marina Mestre Zaragozá y Philippe Rabaté (eds.)

Edad de Oro, XLII (2023), pp. 331-334, ISSN: 0212-0429 - ISSNe: 2605-3314

David Alejandro Pino Alonso

Edad de Oro, XLII (2023), pp. 331-334, ISSN: 0212-0429 - ISSNe: 2605-3314

Marina Mestre Zaragozá y Philippe Rabaté (eds.)

Edad de Oro, XLII (2023), pp. 331-334, ISSN: 0212-0429 - ISSNe: 2605-3314