Núm. 1 (2021)
Artículos

Hegel y las lógicas del castigo

Carmen Peinado Andújar
Universidad Autónoma de Madrid
Portada del número 1 de la revista Antítesis
Publicado julio 26, 2021

Palabras clave:

Hegel, teoría de la pena, venganza, reinserción, corrección
Cómo citar
Peinado Andújar, C. (2021). Hegel y las lógicas del castigo. Antítesis - Revista Iberoamericana De Estudios Hegelianos, (1), 61–86. https://doi.org/10.15366/antitesis2021.1.002

Resumen

A pesar de haber sido formulada de la manera más completa hace casi dos siglos, la teoría hegeliana de la pena sigue siendo convincente por entender la justicia en términos de reconocimiento y no en una clave vengativa o correctiva. El problema ante el que nos encontramos se puede resumir en el sintagma de “justificación de la pena”. Lo más radicalmente novedoso en la filosofía de Hegel es que la pena, tal y como se muestra en el parágrafo 100 de los Principios de Filosofía del Derecho, es considerada como “un derecho” del delincuente. Así, la pena impuesta a la persona que decide delinquir no resultaría ser nada más que un reconocimiento a su racionalidad. Esto es así puesto que, a ojos de Hegel, de no tratarse de un ser racional, sería incoherente castigarle. Encontramos entonces una relación directa entre el castigo y una determinada concepción de la racionalidad que, como es conocido, para Hegel está relacionada con la libertad y su desarrollo en la historia. Esta concepción tiene sus dificultades, a las cuales trataremos de aproximarnos: ¿cómo puede ser algo simultáneamente un derecho y un castigo para la misma persona? En la primera parte de este artículo dibujaremos la teoría de la pena de Hegel como una que no debe ni reformar al individuo ni vengar el daño. Esto nos permite pensar la justicia en términos que dejan atrás tanto la venganza como la corrección. Una lectura de Hegel nos llevaría hoy a adoptar una perspectiva de un gran compromiso moral, que no patologice al criminal sólo por ser criminal, y que, a un mismo tiempo, no criminalice eternamente al culpable. Estamos insertos en un marco complejo de relaciones sociales donde es imposible no actuar mal a ojos de alguien. No por ello nos debemos quedar en la inacción, pues, ¿de qué serviría la autonomía para pensar la moral, si no la tenemos para actuar conforme a ella? Legislación y moral no se pueden entender completamente si prescindimos de uno de los dos términos. Por ello, en la segunda parte del trabajo se tratará de analizar este problema en clave ética, subrayando la crítica de Hegel al formalismo kantiano y al alma bella.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apel, K-O. (1991). Teoría de la Verdad y ética del discurso. Paidós, Barcelona; ed. orig. 1987.

Cooper, D. E. (2019). La teoría hegeliana del castigo. En Hegel y lo político (Pelczynski, Z. coord.). Prometeo Libros, Buenos Aires; ed. orig. 1971. pp. 233-258.

Duque, F. (1998). Historia de la Filosofía Moderna. La Era de la Crítica. Akal, Madrid.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI, México; ed. orig. 1975.

Fœssel, M. (2003). Penser la peine: Contrainte et crime dans les Principes de la philosophie du droit de Hegel. Revue de métaphysique et de morale, 40(4), 529-542. doi: 10.3917/rmm.034.0529

Hegel, G.W.F. (1975). Principios de Filosofía del Derecho. Editorial Sudamericana, Buenos Aires; ed. orig. 1821.

Hegel, G.W.F. (1976). Jenaer Systementwürfe III. Gesammelte Werke (8). Felix Meiner Verlag, Hamburg.

Hegel, G.W.F. (1978). Escritos de juventud. Fondo de Cultura Económica, Madrid.

Hegel, G.W.F. (1979). Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural. Aguilar, Madrid; ed. orig. 1802-1803.

Hegel, G.W.F. (1995). Lecciones de la historia de la filosofía. Vol. III. Fondo de Cultura Económica, México.

Hegel, G.W.F. (1998). Schriften und Entwürfe (1799-1808). Gesammelte Werke (5). Felix Meiner Verlag, Hamburg.

Hegel, G.W.F. (2010). Fenomenología del Espíritu. Abada, Madrid; ed. orig. 1807.

Innerarity, D. (1993). Hegel y el romanticismo. Tecnos, Madrid.

Kant, I. (2008). Metafísica de las costumbres. Tecnos, Madrid; ed. orig. 1797.

Klug, U. (1992). Problemas de la filosofía y de la pragmática del derecho. Laia, Barcelona.

Lombroso, C. (1893). Le più recenti scoperte ed applicazioni della psichiatria ed antropologia criminale. Cap. XIV. Fratelli Bocca, Turín.

Montaigne, M. (2007). Los ensayos. Acantilado, Barcelona; ed. orig. 1595.

Padial, J. J. (2013). Venganza, realización de la libertad y guerra privada, en Thémata n.º 48 pp. 85-93. doi: 10.12795/themata.2013.i48.07

Peces-Barba, G., Fernandez, E., De Asis, R., Ansuategui, F., & Fernández, C. (1998). Historia de los derechos fundamentales. Tomo II, vol. II, Dykinson, Madrid.

Pippin, R. (2008). Hegel’s Practical Philosophy. Rational Agency as Ethical Life. Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511808005

Rocco, V. (2012). El fondo “romano-jurídico” de la historia en la Fenomenología del Espíritu: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/14723/fondo_rocco_FH_2012.pdf

Rocco, V. (2014). Figuras del Gran Hombre en el Hegel de Jena, en Ápeiron: https://vixra.org/pdf/1409.0212v2.pdf

Rühle, V. (2017). El paso sobre el límite Kantiano: Schiller y Hölderlin, en Philosophical Readings IX.2.

Seelmann, K. (2002). Le filosofie della pena di Hegel (Vol. 35). Guerini scientifica, Italia.

Taminiaux, J. (1967). La nostalgie de la Grèce à l’aube de l’idéalisme allemand. Martinus Nijhoff, La Haye.

Wood, A. (1993). Hegel’s Ethics, en The Cambridge Companion to Hegel, (Beiser, F. ed.). Cambridge: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CCOL0521382742.008